El técnico malagueño asume los mandos del Liga Femenina Challenge como sustituto de Pablo Bernabé en su regreso a los banquillos de un equipo femenino y a la provincia tras su paso por Burgos en LEB Plata
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol y Francis Tomé han llegado a un acuerdo por el que el técnico malagueño se hará cargo del equipo hasta el final de la presente temporada, sustituyendo a Pablo Bernabé y tras un impás en el que el cuadro esteponero disputó cuatro encuentros con un cuerpo técnico interino mientras se encontraba y llegaba a un acuerdo con el que se considera el entrenador que mejor se amolda a las necesidades de la entidad para afrontar el tramo final liguero.
Tomé, de 49 años, ha desarrollado el grueso de su carrera como entrenador en Málaga, a excepción de la que fue su última temporada en los banquillos, la 2021/22, que comenzó con el CB Tizona en LEB Plata hasta su desvinculación en abril de 2022, cuando el conjunto burgalés se encontraba en quinta posición. Una campaña antes había logrado guiar hasta el ascenso a Liga Femenina 2 al CB Alhaurín de la Torre, con una fase final que se celebraría en la localidad alhaurina y con un equipo reforzado para el tramo importante de la temporada con Eva Cases Rey, con quien se reencontrará en Estepona.
Antes de su paso por los banquillos del CB Alhaurín de la Torre, Tomé ya contaba con una extensa carrera en categorías de formación y FEB, pero siempre con equipos muy jóvenes, como el caso del CB Marbella en Liga EBA y antes en Nacional, o el Clínicas Rincón, como vinculado de Unicaja, con el que llegó a ascender hasta LEB Oro ayudando a que muchos jugadores que después han hecho carrera profesional se desarrollaran. Ese es uno de los motivos por los que desde el CAB Estepona se apuesta por el entrenador malagueño, entendiendo el club como una entidad que mira constantemente a la cantera —como se ha visto en los últimos partidos con cuatro canteranas gozando de minutos y una quinta entrando en convocatoria en la segunda categoría del baloncesto nacional siendo júniors o cadetes— no como una necesidad sino como un objetivo, que a medio plazo no es otro que poder aumentar el número de séniors made in CAB que formen parte de la primera plantilla.
El conjunto esteponero logró estar en sus guarismos habituales en anotación, a pesar de enfrentarse a uno de los mejores defensores de la liga, y con el buen trabajo atrás rompió el partido en el tramo final
El encuentro comenzó con mucho ritmo y recordando a los últimos partidos del equipo local, concediendo muchos más puntos de los que habitúan los rivales (7-8, min. 3), con Osés Construcción Ardoi con las ideas muy claras y buscando a Diana Cabrera, Itziar Arregui y Fatou Pouye, y aunque llegado al ecuador del primer periodo parecía que el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol lograba frenar la anotación del equipo navarro, la ofensiva no funcionaba. Dos triples, obra de Anna Prim y Pouye, éste último tras cuatro minutos sin ver aro, permitieron que las visitantes finalizaran los primeros diez minutos con seis puntos de ventaja: 12-18, con Ana Pocek y Tiffany Brown asumiendo en ataque, pero con cuatro malos minutos finales en ese apartado.
Volvió a salir mejor el conjunto navarro en el segundo periodo, con Mamen Blanco muy activa y logrando marcharse por nueve (13-22, min. 13) antes de que llegara una primera reacción local con siete puntos consecutivos, con Carla Viegas anotando de posiciones no habituales ante el marcaje en el triple, y Pocek llegando hasta los 13 en su cuenta particular (20-22, min. 16). Solicitaba Juantxo Ferreira tiempo muerto y las suyas lograron en apenas 50” dos triples, Zoe Hernández y Alazne Vicente sus autoras, obligando esta vez al técnico del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol a solicitar el minuto. En este juego de parciales, ahora le tocó a las locales: un nuevo tiro en suspensión de Viegas, un triple de Noelia Masià y dos puntos de Brown obligaban al entrenador visitante a parar de nuevo el partido cuando restaban 1’20” para el entretiempo. No volverían a anotar las jugadoras de Osés Construcción Ardoi antes del descanso; quien sí lo haría sería Brown, poniendo el 29-28 en el luminoso, primera ventaja para las suyas desde el 7-6.
La primera canasta del tercer cuarto la anotó Prim, que rompía más de cuatro minutos del equipo navarro sin anotar; fue un nuevo triple, al que siguió una canasta de Pouye, pero entonces Verónica Matoso y Brown se combinaron para sumar nueve puntos en apenas dos minutos y dar la vuelta al marcador (38-35, min. 25), llegando uno de los momentos clave del partido: Osés Construcción Ardoi no encontraba forma de atacar la zona planteada por un CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol que encontraba mucha más fluidez en ataque. Tres tiros libres de Brown y una contra Eva Cases Rey obligaban a Juantxo Ferreira a solicitar tiempo muerto con 2’46” para acabar el cuarto, con 43-35 en el luminoso del Pineda y un parcial de 14-7 para las locales. Los triples salvaron al equipo visitante en el tramo final de cuarto, con tres dianas: María Zabalza, Arregui y de nuevo Zabalza metían a las visitantes en partido (45-44) antes de afrontar los diez minutos finales.
Y entonces llegaron los minutos más completos de las jugadoras del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, que terminaron de ajustar la zona, hundiéndose un poco menos y no dejando huecos. A eso se sumó la efectividad en ataque. Se iniciaba el cuarto con un triple de Cases Rey, Fatou Diagne grande en la pintura (seis puntos seguidos para ellas que ponían el +10 en el marcador) ante la ausencia de Pocek, que tuvo que ser atendida durante varios minutos con una gran brecha en la barbilla. Brown se apuntó también la fiesta y un nuevo triple de la valenciana Cases Rey (61-44, min. 36) rompía el partido de manera definitiva, con las visitantes necesitando más de seis minutos para sumar su primera canasta, que sería un triple de Hernández. Aunque las pupilas de Juantxo Ferreira lo intentaron (63-52, min. 38 tras un triple de Paula Marcos), la inercia de las locales, con un pabellón entregado, permitió que la renta siguiera creciendo. El partido acabó con las dos cadetes, Daniela Llavero y Laura Vera, en pista y con la primera anotando un triple desde la esquina que hacía subir al luminoso el 72-52 con el que finalizó el encuentro.
CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 72 (12-17-16-27): Brown (23), Cases Rey (12), Masià (5), Matoso (4) y Pocek (13) -cinco inicial-, Llavero (3), Vera (0), Viegas (4), Aleksic (0) y Diagne (8).
Osés Construcción Ardoi 52 (18-10-16-8): Arregui (7), Díez (3), Hernández (8), Pouye (9) y Cabrera (4) -cinco inicial-, Zabalza (6), Vicente (4), Prim (3), Calvelo (1), García (0), Marcos (3) y Blanco (4).
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol recibe a Osés Construcción Ardoi en lo que prácticamente es un matchball hacia la postemporada, aunque el primer paso debe ser reencontrarse con el buen juego
El pabellón José Antonio Pineda de Estepona acoge este sábado (19:45 horas, CanalFEB) el encuentro perteneciente a la jornada 18 de Liga Femenina Challenge entre el cuadro local y el equipo navarro de FNB Ardoi. El conjunto esteponero se encuentra décimo en la tabla, fuera de los puestos de playoffs, a dos victorias de distancia de su rival, octavo, e inmerso en una dinámica de juego y resultados que habrá que cortar de raíz para que la segunda vuelta no se convierta en una concatenación de partidos casi sin objetivo.
En el partido de la primera vuelta el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, en la tercera jornada de liga, aunque siendo partido aplazado, sumaba su primera victoria de la temporada (44-54) en un partido en el que las navarras llevaron el juego al ritmo que les interesaba, algo que habrá que tratar de evitar en el Pineda, pues les cuesta pasar de 65 puntos. Eso sí, en las cinco ocasiones que lo han hecho esta temporada ha sido fuera de casa y en todas ellas vencieron: Tenerife, Córdoba, Paterna, Madrid y Alcobendas.
“Después de perder en Barcelona afrontamos este partido con la intención de recuperar sensaciones”, explicaba Alberto Bolet antes de afrontar el choque, asegurando que el equipo ha entrenado “bastante bien” a lo largo de la semana y espera que de “un paso hacia adelante” después de los últimos partidos donde el juego y los resultados no están acompañando. “Será un partido duro en el que tendremos que mejorar mucho la defensa, tenemos claro que ahí está nuestro talón de Aquiles, y es algo que hemos estado trabajando particularmente durante la semana”, afirmaba el técnico.
Osés Construcción Ardoi cuenta con una rotación larga de 12 jugadoras, si bien tres de ellas (Paula Marcos, María Zabalza y Sabela García) tienen un papel escaso en la rotación, por debajo de los ocho minutos y sin casi impacto en el juego, y otras dos, Alazne Vicente y Amaia Díez están poco más de una decena de minutos sobre el parqué, por lo que el peso del equipo lo llevan entre la capitana Itziar Arregui, la ex de CD Raca Mamen Blanco, Anna Prim en su vuelta a España tras un año estudiando en Estados Unidos, Zoe Hernández tras bajar una categoría para reencontrarse, la interior argentina Diana Cabrera, la alero Fatou Pouye (que está teniendo que jugar el 99% de sus minutos de ala-pívot) y la ex del CAB Estepona Claudia Calvelo.
Habrá que evitar que Hernández se encuentre a gusto en el lanzamiento exterior, pues atesora 46,38% en triples con 32 aciertos en 69 lanzamientos, cifras similares a las de Carla Viegas (35/74, 47,3%), que son palabras mayores. Habrá que poner también especial atención al duelo en la pintura entre Diana Cabrera (11,8 puntos y 9,8 rechaces), la tercera máxima reboteadora de la liga, que se verá las caras con quien lidera ese apartado estadístico: Ana Pocek, que promedia 13,88 capturas. Que Pouye, jugadora física y rápida en la posición de ala-pívot, saque las ventajas que tuvo Bojana Stevanovic en el último encuentro disputado en el Pineda será otro punto a tener en cuenta: la africana no tiene con la amenaza de la serbia en cuanto a volumen, pero sí mucho acierto, pues promedia un triple por encuentro anotado (16/38) con un porcentaje del 42,1%.
Semana marcada por pocos encuentros oficiales del club, amistosos y la doble presencia en la selección andaluza cadete femenina que logró el bronce en Huelva con un gran torneo de Daniela Llavero y Laura Vera
El campeonato de Selecciones Autonómicas se llevó todos los focos del baloncesto de formación nacional en los últimos días, con un amplio número de encuentros en diversas categorías en la provincia de Huelva, y allí estuvieron Daniela Llavero y Laura Vera para representar al club tras ser llamadas para formar parte del equipo andaluz en categoría cadete femenino. Las jugadoras, que ya saben lo que es estar en dinámica del primer equipo, el Nacional y el júnior, siendo cadetes, regresaron con una medalla de bronce al cuello tras caer únicamente ante Madrid en semifinales.
Llavero y Vera hicieron un campeonato con una presencia en pista de menos más, sobre todo porque los dos primeros encuentros acabaron antes de tiempo por cierre de acta, y tan solo en el partido por el tercer y cuarto puesto, cuando éste ya estaba resuelto, las rotaciones hicieron que el seleccionador malagueño permitiera a todas gozar y disfrutar de minutos en pista.
La base firmó unos cruces a gran nivel, haciendo jugar al equipo, con más de 25 minutos en pista y promediando 11 puntos, 4,6 rebotes y 4,3 asistencias para 15 de valoración, mientras que la exterior se fue a 11,6 tantos, 2,3 rechaces y 1,3 asistencias en unos 17 minutos sobre el parqué para 13,3 créditos de valoración. Más allá de los números, ambas fueron clave liderando a la selección y demostrando el crecimiento continuo en su juego gracias al trabajo diario.
No se paró a nivel club
A pesar de las ‘vacaciones’ navideñas los equipos del CAB Estepona tuvieron actividad, tanto oficial como de carácter amistoso. Partidos, entrenos y también un poco de desconexión para afrontar con fuerzas el segundo tramo de la temporada.
El 2022 se cerró con la participación en la Al-Andalus Basket Cup Xmast Edition, donde la entidad colaboró en la organización y contó con siete equipos representantes en las seis categorías (U18M, U16M, U16F, U14F, U12M y U12F) que se dieron cita, logrando cinco podios, incluido el primer puesto en U16 Femenino y U14 Femenino, con Ari Ruiz como MVP en la primera de ellas y Paula Prados en la segunda.
Y el año comenzó con el Torneo de Reyes en categoría minibasket masculina, recibiendo a tres equipos de diferentes provincias andaluzas, Fundación CB Granada, Adesa 80 y CB Qalat, y contando con un cuadro para los jugadores de 2011 y otro para los de 2012 en lo que fue una gran jornada de baloncesto y convivencia en las instalaciones del Pineda. Además, el Cadete Negro Masculino jugó este fin de semana un amistoso en casa ante Los Barrios.
El equipo júnior masculino fue el único del club, en categorías de formación, que contó con actividad en encuentros oficiales durante los primeros días de enero, con dos encuentros.
CB El Palo 82-63 Proinsermant CAB Estepona
El partido perteneciente a la última jornada de competición se adelantó para liberar calendario allá por el mes de febrero, aunque a los pupilos de Juan Baraza no les fue excesivamente bien en su desplazamiento a La Mosca, cayendo en el partido ante CB El Palo, pero conservando el average, algo que trató de buscar el conjunto local con el partido roto, pero nunca logró tenerlo favorable. Noticia importante de cara a un posible empate al finalizar la liga regular. Cristian Tuñón, con 18 puntos, lideró la ofensiva bien acompañado por Marcos Sinatra y David Ramírez, que sumaron 12 tantos cada uno.
Proinsermant CAB Estepona 97-40 CP Mijas
En casa, como autoregalo de Reyes, el equipo volvió a ganar y disfrutar sobre el parqué con su habitual juego vistoso, alta anotación y capacidad de transmitir a la grada. El 32-9 que reflejaba el marcador del Pineda al finalizar el primer cuarto dejaba el partido decidido y a partir de ahí tocó rotar y divertirse. Una vez más, Cristian Tuñón fue el máximo anotador (24), esta vez bien escudado por Ale Bolet (21) y Bapate Diatta (16).
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol vuelve a recibir más de 70 puntos y cae en la Ciudad Condal ante Lima-Horta Barcelona (81-69), dando continuidad al mal momento de juego y resultados del equipo
El encuentro comenzó con Marina Vallés como nombre destacado, sumando los siete primeros puntos del partido y logrando un arranque nada positivo para el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol. Entonces emergió la figura de Ana Pocek, que tomó responsabilidades y comenzó a sumar, primero desde el triple y después desde posiciones más cercanas al aro, sumándose Carla Viegas (11-10, min. 5) para casi igualar la contienda tras cinco minutos. Esas tablas llegarían algo después (15-15, min. 8) tras un tapón de Verónica Matoso y triple de Viegas, y es que la francotiradora de San Pedro de Alcántara, que ostenta el récord de triples en la competición, logró su mejor marca en el lanzamiento exterior ante este mismo rival la pasada temporada. Las dos personales de Noelia Masià complicaban la rotación, solo con ocho jugadoras, y la defensa volvió a no ser el fuerte del equipo, llegando 20-20 al final de los primeros diez minutos.
La primera ventaja del partido para las visitantes llegaba al inicio del segundo periodo tras ponerse en zona y hasta tres rebotes ofensivos que terminaron con una bombita de Eva Cases Rey (20-22, min. 11), pero el lanzamiento exterior del cuadro local hacía mucho daño y unido al desacierto ofensivo permitía a Lima-Horta Barcelona despegarse en el marcador (29-24, min. 14) y provocaba el tiempo muerto del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol. No estaba acertada la exterior valenciana desde 6,75 metros, pero cuando podía correr y ser la Cases Rey de antes de la lesión hacía mucho daño, tanto que provocó el minuto de Sergio Manzano (29-28, min. 15) para cortar un 0-4 del conjunto esteponero. Tras un intercambio de canastas, las pérdidas y fallos en el tiro permitieron a Lima-Horta Barcelona ir despegándose en el marcador hasta situarse 45-34, aunque Fatou Diagne sumaría dos puntos antes del descanso para aparentemente dejar el resultado definitivo, pero una falta de Viegas sobre Cristina Soriano permitió a las locales sumar un último punto: 46-36.
Más de dos minutos necesitó el equipo para anotar, y entonces ya eran 15 los puntos de desventaja: sumaba Pocek, sacando además personal, pero el adicional no entró (51-38, min. 23). El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol echaba de menos los puntos de Tiffany Brown, poco activa en ataque. Una antideportiva de la americana, más una canasta de Paula Tutusaus, permitía a Lima-Horta Barcelona lograr su máxima (57-38, min. 24) hasta el momento y es que nada funcionaba, en ninguno de los dos lados de la cancha. Salió entonces algo de garra y el equipo, tras un triple de Pocek lograba ponerse a 14 puntos (62-48, min 28), pero las locales frenaron el parcial y se acabaron marchando 66-50 arriba al finalizar el cuarto.
Cuando parecía que ya solo quedaba esperar a que el partido acabara, el balón comenzó a circular, se encontraron ventajas en ataque y un parcial de 2-8 en menos de dos minutos, que situaba a las locales a diez, hacía que el técnico de Lima-Horta Barcelona solicitara tiempo muerto. ¿Otra reacción tardía o finalizarían la remontada? Pocek rebajaba la barrera psicológica de la decena, pero Tutusaus respondía en la siguiente jugada y lo mismo sucedía con un triple de Cases Rey respondido por Nairín de la Torre (75-63, min. 36): los minutos pasaban y la victoria se veía cada vez más lejos. Dos triples de Brown daban algo de aire (77-69, min. 38), pero las de Sergio Manzano jugaron con el reloj, con posesiones muy largas, con la idea de no permitir que el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol tuviera opción algún, venciendo el cuadro catalán por 81-69.
Lima-Horta Barcelona 81 (20-26-20-15): Laurenson (4), Vallés (16), Soriano, E. (7), Barrientos (8) y Tutsaus (19) -cinco inicial-, Arias (2), Soriano, C. (5), De la Torre (6), Balagué (14) y Leiva (-).
CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 69 (20-16-14-19): Aleksic (2), Brown (12), Masià (4), Matoso (0) y Pocek (24) -cinco inicial-, Cases Rey (11), Viegas (8) y Diagne (8).
La competición no cesa y el equipo esteponero, sin tiempo para lamerse las heridas, ya piensa en su compromiso en el siempre complicado Pavelló Virolai, donde ya cedió la temporada pasada sobre la bocina con un triple de Tutusaus
El calendario no da descanso al CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, que viaja a la ciudad condal para medirse a Lima-Horta Barcelona (sábado, 17:00 horas) para disputar el encuentro de la jornada 17 casi sin descanso ni tiempo para preparar el partido y con una rotación corta tras los últimos movimientos en la plantilla. Eso sí, no hay excusa que valga y el objetivo será mejorar en defensa, continuar con el trabajo para que más jugadoras sean fuentes de puntos y tratar de sumar la primera victoria de 2023.
La expedición del cuadro esteponero pone rumbo a Barcelona con la intención de traer un regalo de Reyes tardío a su afición, pero sabiendo que no lo tendrán sencillo ante el equipo entrenado por Sergio Manzano, que si bien en el Pineda cayeron por 85-71 en un partido en el que estaban más de 20 abajo, llegan tras tutear al Joventut de Badalona en el Olímpic y la mayoría de sus victorias las han logrado en casa, en un Pavelló Virolai en el que nunca es sencillo jugar.
Puestos a mirar atrás, ambos conjuntos se han enfrentado en tres ocasiones. Además del precedente más cercano, en octubre, también están los dos partidos de la pasada temporada: en el segundo envite venció el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol (99-47) con una estelar Carla Viegas sumando nueve triples, mientras que en el Virolai fueron las locales las que celebraron (76-74) después de que Paula Tutusaus, con un triple frontal en la prórroga, levantara a todo el pabellón.
Siendo Lima-Horta Barcelona un equipo que no destaca en ataque (promedia 65 puntos por choque, por los 70 de las visitantes), la clave para el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol debe pasar por evitar recibir más de 70 puntos, algo que ha ocurrido en 9 de los 12 últimos partidos, en los que se han logrado cuatro victorias.
Si por algo destaca el grupo entrenado por Sergio Manzano es por eso, por ser un bloque, sin grandes individualidades -si bien Eliana Soriano, con 7,5 puntos, destaca estadísticamente hablando- y donde todas aportan, con un juego interior reforzado esta campaña con las llegadas de Olga Ruano o Agustina Leiva y contando en sus filas con una de las revelaciones de la liga, sin hacer mucho ruido, como es Nuria Barrientos (7,5 puntos y 4,6 rebotes en 22 minutos) en su regreso a España.
La base paleña decidió poner el punto final a su dilatada carrera deportiva: 19 temporadas en la élite, barreras derribadas, un camino marcado para siguientes generaciones y mucha magia derrochada sobre el parqué
Toda historia de amor tiene un comienzo y un final, y la de Gema García con la pelota naranja, que comenzó de muy joven en El Palo y que le ha llevado mucho más lejos de lo que aquella niña seguramente se hubiera imaginado, ha finalizado en Estepona tras 19 temporadas como sénior y otros cuantos años de relación en categorías de formación.
La capitana del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol decidió que era el momento de parar y priorizar otros ámbitos de la vida, en este caso, principalmente, el laboral. Ha sido una temporada y media defendiendo los colores del equipo, siendo un ejemplo para compañeras y canteranas que, a buen seguro, habrán tomado buena nota de cara al futuro.
García, que comenzó su carrera profesional en el actual Celta Zorka Recalvi, en la temporada 2003/04, y que ha pasado por clubes como Real Canoe, Rivas Ecópolis, Baloncesto Leganés, CB Clarinos o Unicaja, además del cuadro esteponero, se retira con una lista de logros que enumerarlas llevaría varios folios, pero algunos de ellos son ser subcampeona de Euroliga con Rivas Ecópolis en 2012, internacional en todas las categorías de formación con España, además de defender los colores de la Selección Española 3×3 en el Mundial 2016 que se celebró en China y donde logró una cuarta plaza, mejor posición obtenida por la SelFem hasta el momento en este torneo; además de conquistar el Quai54, el mundial oficioso de baloncesto callejero, en 2021 con El Palo Peak Team a los pies de la Torre Eiffel.
Atrás queda una carrera que reducida a fríos números no puede más que asombrar a cualquiera: 442 encuentros en Categorías FEB en los que ha firmado 2.313 puntos, 1.037 rebotes, 1.221 asistencias o 735 recuperaciones. Cifras tan solo al alcance de leyendas del baloncesto femenino, no solo malagueño sino nacional.
Muchas gracias, Gemita, por permitirnos disfrutar de tu juego todos estos años, fuera con la camiseta que fuera, como rival o en nuestro equipo. Gracias.
La jugadora, de mutuo acuerdo con el club, quiso despedirse del baloncesto antes de que se comunicara desde el CAB Estepona, algo que, sin dudar un instante, se ha respetado. A continuación, reproducimos su despedida.
“GRACIAS BALONCESTO
Es el momento de colgar mi cinta de pelo y con ello las botas. Lo hago con la tranquilidad y felicidad de haberlo dado todo, de trabajarlo, de sufrirlo también… pero por encima de todo de disfrutarlo. Ha sido un verdadero lujo.
Quiero dar las gracias a cada uno de los clubes donde he tenido la suerte y el priviliegio de poder defender su camiseta, para mí ha sido un placer y me llevo recuerdos maravillosos de cada uno de esos lugares.
Gracias a todos los entrenadores/as que me han enseñado para seguir con ilusión, especialmente, a Ángel Cañete por enseñarme lo esencial de este gran deporte. A Miguel Méndez, por creer en mí y cumplir sueños que ni sabía que podía soñar. A Juan Díniz por confiar siempre. Eternamente agradecida.
Gracias a los fisios y prepas que me habéis cuidado para estar lo mejor posible. A mi fisio jugona, gracias.
Gracias Enri, mi maestro, por hacer que mi carrera se alargase y por enseñarme lo que hay detrás de ella, futuro.
Gracias a todas esas personas, entrenadores/as, delgado (desde arriba sé que me estás leyendo), jugadoras y jugadores que estuvieron en ese patio de colegio con pachangas, 21 americanos, entrenos… dándome la mejor infancia que se puede tener. Con vosotros empezó todo y pusisteis la esencia, en resumen… gracias CB El Palo.
Gracias a esas personas que han estado ahí desde que empecé y que aún siguen (imprescindibles). Gracias a las personas que han ido apareciendo, porque al final lo importante y bonito de todo este camino es que, cuando paras el juego, puedes seguir disfrutando de él en forma de amistad.
Y, por supuesto, GRACIAS a mi padre y a mi madre por dejarme disfrutar, por ayudarme en todo momento, por no meteros en nada, dejar que todo fluya e inculcarme unos valores de trabajo y disciplina, que han sido mi guía. Gracias a mis rías, pilares fundamentales. Gracias Tita Inma, no hay mejor fan que tú. Tito Hugo, tú el segundo, ¿eh? Gracias. A mi hermano, sin ti no hubiera empezado este gran camino. A mis primas, gracias. En definitiva, gracias a mi familia por todo, no tengo palabras suficientes para deciros todo lo que habéis dado y me habéis hecho sentir: felicidad y orgullo de vosotros. Os quiero.
Comienzo otra etapa con la certeza de que llevaré conmigo todo lo que el baloncesto me ha enseñado, ya que me ha dado la mejor asistencia del mundo, llamada vida”.
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol cayó 74-81 ante Melilla Sport Capital La Salle en un encuentro en el que llegó a ir 21 abajo y donde las carencias defensivas y el gran acierto exterior visitante no dieron opción a triunfo
El cuadro local comenzaba dominando en el marcador (4-0, min. 1) con dos canastas de Ana Pocek después de que Bojana Stevanovic errara un triple, pero eso pocas veces más se repetiría en la primera mitad. Melilla Sport Capital La Salle comenzó a sumar de tres en tres con Sofie Tryggedsson y Stevanovic como principales armas y en apenas dos minutos un 0-10 de parcial con la serbia sumando siete puntos y tres la danesa daban la primera renta importante a las de Pauli Puerto. Aunque Pocek y Tiffany Brown asumían en ataque, el excelso acierto del cuadro melilla les permitía llegar al ecuador del primer cuarto con 19 puntos en su haber y nueve de renta. Por cada canasta local llegaban dos o tres visitantes y la diferencia se disparaba (12-26, min. 8) con una acertadísima Stevanovic que aprovechar su velocidad para irse hacia canasta o su buena mano si se le concedía distancia para lanzar. Una leve reacción de la mano de Pocek y Vero Matoso ponía el 16-28 en el luminoso del Pineda con el que se llegó al descanso.
Salía de inicio en el segundo cuarto Lucía Cazorla, sumando sus primeros minutos con el sénior esta temporada. El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, negado en el lanzamiento exterior (llegarían al descanso con 1/15 en triples, tras fallar los 12 primeros, frente al 9/15 de las lasalianas), trataba de reducir rentas cerca del aro, pero los tiros exteriores visitantes seguían cayendo como una losa en el Pineda. Cada vez que las locales tenían una mínima reacción se contrarrestaba. María Torreblanca sumaba su segundo triple (26-40) cuando quedaban 3’44” para el descanso impidiendo que el conjunto local bajara la diferencia de los diez, algo que ocurriría algo después tras una canasta de Eva Cases Rey, que mostró su mejor versión de la temporada jugando tanto de base como de escolta, y un triple de Carla Viegas pusieran el 31-40 pero, como no, una canasta de Benet y un tiro exterior de Stevanovic volvían a estirar la renta visitante, que terminaría siendo de 18 al llegar al descanso (33-51) en el Pineda.
El conjunto local volvía a poner a Diagne en pista para tratar de encontrar ventaja cerca del aro, pues Melilla Sport Capital La Salle apenas estaba utilizando a Sarah Imovbioh e Isa Mbomio por problemas físicos y Marta Vulovic no cuenta con minutos habitualmente, por lo que Tryggedsson ejercía de falsa center. La senegalesa era buscada constantemente y sumó en varios ataques, haciendo el daño esperado, Noelia Masià, muy activa en la segunda mitad en el apartado ofensivo, también sumaba, pero las lasalianas seguían haciendo daño con sus exteriores (38-59, min. 24). Apareció entonces, cuando más falta hacía, pues Pocek estaba con cuatro personales, Brown, anotando en tres posesiones seguidas (46-60, min. 26) y obligando al técnico visitante a solicitar tiempo muerto. Funcionó, porque llegó un 0-5 que volvía a poner el +21 en el luminoso y cerrándose finalmente el cuarto 50-69.
El trabajo en el último cuarto debía ser perfecto si se quería remontar. Y se quería. El público actuó como sexta jugadora, todas salieron enchufadas y con el único objetivo de darlo todo en los diez minutos que quedaban. Brown, Masià, Matoso (que además estuvo inconmensurable atrás al rebote y colocando tres tapones) lograban que la desventaja bajara a los trece puntos (58-71, min. 34) y obligaban a Pauli Puerto a pedir tiempo muerto. Un 2+1 de la lanzaroteña era respondido por un triple de Ana Jiménez, pero Viegas primero y Masiá después lograban bajar la diferencia de los diez (65-73, min. 36) tras muchos minutos y el trabajo atrás había logrado que las jugadoras del cuadro melillense cortocircuitaran y Masià, con 2’56” para el final hacía vibrar al Pineda al poner a las suyas a seis, hasta que un triple de Torreblanca lo hacía enmudecer (67-76, min. 38). Unos pasos de Cases Rey y un fallo en el tiro de Brown, unido a una canasta de Tryggedsson daban la puntilla y aunque el equipo lo intentó hasta el final, incluyendo la primera canasta de Cazorla en LF Challenge en este tramo final de partido, el encuentro finalizó con derrota: 74-81.
CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 74 (16-17-17-24): Brown (11), Cases Rey (12), Masià (11), Pocek (22) y Diagne (3) -cinco inicial-, Cazorla (2), Matoso (9), Viegas (4) y Aleksic (0).
Melilla Sport Capital La Salle 81 (28-23-18-12): Benet (14), Fernández (10), Torreblanca (16), Stevanovic (29) y Tryggedsson (5) -cinco inicial-, Jiménez (4), Ríos (0), Vulovic (0), Mbmio (0), Gonçalo (3) y Imovbioh (0).
La jugadora vasca solicitó la baja voluntaria del equipo y desde la entidad esteponera se facilitó su deseo, finalizando una relación de tres temporadas con un impás en el que la alero aparcó el baloncesto temporalmente
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol y Jone Azkue separan sus caminos después de que la exterior vasca comunicara en la jornada de ayer a la entidad su deseo de no continuar en la misma, acordando club y jugadora la desvinculación que les unía hasta final de temporada.
Azkue se marcha como la segunda jugadora que en más partidos ha vestido la elástica del club (59) en Competiciones FEB, siendo la segunda máxima anotadora (480 puntos) y reboteadora (178 rechaces) histórica, tercera en el ranking de asistencias, con 50, y recuperaciones (50), siendo la segunda jugadora que más valoración acumula con el CAB Estepona, con 433 créditos. Esos números se quedan cortos con lo que la jugadora vasca ha aportado a la entidad dentro y fuera de la pista en las tres temporadas que ha formado parte de la familia esteponera, por lo que desde el club queremos agradecerle este tiempo con nosotros y desearle la mejor de las suertes a partir de ahora.
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol recibe este miércoles (19:45 horas, Canal FEB) a Melilla Sport Capital La Salle en el primer encuentro de la segunda vuelta de la LF Challenge, partido declarado como Día del Niño
El parón liguero ya es historia, aunque para los más pequeños aún queden unos días para reincorporarse a la actividad escolar habitual. La Liga Femenina Challenge tuvo su impás, no así como la máxima categoría, y ahora las jugadoras regresan con las pilas cargadas tras unos días con la familia para afrontar la segunda mitad de la temporada, a pesar de que ésta arrancó hace apenas dos meses. El primer escollo para el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol será Melilla Sport Capital La Salle, que finalizó 2022 saliendo del descenso y comenzando a demostrar que por plantilla y presupuesto su lugar en la tabla está más arriba.
El cuadro esteponero afronta el encuentro ante el equipo lasaliano “con mucha ilusión”, según explicó Alberto Bolet -entrenador del Júnior y el Nacional que desde el cambio en el banquillo forma parte del staff del sénior femenino- en la previa del choque, haciendo hincapié en que será un encuentro “duro y muy diferente al de la primera vuelta, ya que ambas plantillas han cambiado” desde que los equipos se enfrentaran en el duelo aplazado en Melilla, pues Sara Castro ha abandonado el equipo para fichar en Zamora, Ana Pocek no pudo ser de la partida por enfermedad y en el equipo melillense no estaban Patricia Benet ni Sofie Tryggedsson.
Bolet no escondió que “la victoria ante Paterna curó heridas y ayudó a recuperar sensaciones”, aunque solo fue un encuentro y el objetivo es claro: “refrendarlo en este partido” ante Melilla Sport Capital La Salle con el que comienza la segunda vuelta de la Liga Femenina Challenge.
En lo relativo al CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, el entrenador aseguró que el parón vino bien, pues varias jugadoras estaban “tocadas o lesionadas” en el tramo final del año. “Se puede decir que estamos en aprendizaje con los cambios que ha habido en plantilla y cuerpo técnico, estamos nosotros acoplándonos a ellas y ellas a nosotros”, explicó Bolet antes de incidir que la clave es “recuperar sensaciones”.
El encuentro ha sido designado por el club como Día del Niño, por lo que todos los menores que acudan al Pineda no solo tendrán entrada gratuita, sino que recibirán un obsequio por parte de la entidad esteponera.
Un rival de segundas vueltas
Melilla Sport Capital La Salle es un viejo conocido para el cuadro esteponero, pues ambos equipos coincidieron en la que fue su primera temporada en LF2. En la 20/21 el equipo entrenado por Pauli Puerto llegó al ecuador de la competición con cuatro victorias, las mismas con las que cuenta actualmente en su casillero, y venció en nueve de sus 13 partidos de la segunda vuelta. La pasada campaña volvieron a repetir una gesta similar: tras los primeros 13 partidos su balance era de 5-8 y terminaron la liga regular 18-8, clasificándose para la fase de ascenso y no logrando el mismo por un triple sobre la bocina en la prórroga de Alba Peña (Adareva).
El cuadro lasaliano perdió antes de comenzar la liga a Aminata Traoré por lesión durante el Mundial y más tarde su máxima anotadora, Conchi Satorre, solicitó salir del club y actualmente juega en Liga Femenina Endesa. Suplieron esas dos ausencias con la llegada de la base valenciana Patricia Benet y la danesa Sofie Tryggedsson, que hizo que Bojana Stevanovic volviera a tiempo completo a la posición de ala-pívot. Una plantilla que ha tenido que reinventarse y que si fuera necesario para cumplir objetivos a buen seguro contará con algún movimiento más antes del cierre de mercado.