El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol afronta este sábado, en horario unificado (19:00 horas), la penúltima jornada de liga regular de Liga Femenina Challenge ante el equipo más en forma de la competición
Tras una dura derrota, con el equipo incompleto y sin estar en el mejor estado de forma. Así afronta el cuadro entrenado por Antonio Pernas su último partido a domicilio antes de los cuartos de final, y todo ello sin tener aún la sexta plaza asegurada y sabiendo que dos victorias de Osés Construcción Ardoi, su perseguidor más próximo, obligaría al conjunto de la Costa del Sol a sumar en sus dos encuentros para no acabar en séptima posición.
Cuando mejor parecía estar el equipo, al menos en cuanto a resultados, llega un nuevo revés: Carol Arfinengo, que fue baja de última hora para el partido ante Real Canoe, tampoco podrá ser de la partida ante Hozono Global Jairis. Así, las jugadoras deberán dar un paso al frente para no notar la ausencia en el que será el segundo esfuerzo en menos de 48 horas.
Antes de poner rumbo a la Región de Murcia, Saúl de la Torre quiso analizar el encuentro de la jornada 29 de Liga Femenina Challenge. “Sabemos que es un equipo hecho para estar arriba y muestra de ello es que llegan como segundas clasificadas, con ocho victorias consecutivas y en casa solo han perdido dos partidos en toda la temporada”, explicaba el segundo entrenador del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, que añadió: “Nosotras tenemos que hacer nuestro trabajo. En el partido en el Pineda ya demostramos que no solo se les puede competir, así que trataremos de repetirlo”. Y es que, allá por diciembre, el equipo venció 70-63 con un gran último periodo y una Carla Viegas vital en el lanzamiento desde más allá del arco.
Será un encuentro de ritmos enfrentados: mientras Hozono Global Jairis es la mejor defensa de la liga, con tan solo 58,3 puntos encajados por choque, al CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol tan solo lo supera en anotación Recoletas Zamora, y es que las de Antonio Pernas anotan 71,8 tantos en cada partido. Una diferencia que viene en buena parte provocada por la presencia de la veterana Érika de Souza, que obliga al cuadro de Lucas Fernández a jugar a menos posesiones y un ritmo más bajo. Así, habrá que ver qué equipo impone su forma de juego, si bien las visitantes ya han demostrado recientemente, ante Barça CBS o Manuela Fundación RaCa, que saben adaptarse al rival.
Derrota en el Pez Volador de un CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol completamente desdibujado, que llegó a ir 15 puntos arriba en la primera mitad pero que colapsó en ataque tras el paso por vestuarios
El conjunto de Antonio Pernas no comenzó especialmente acertado en ataque, con un par de pérdidas de balón que empañaban el trabajo en la circulación de balón, pero en el apartado defensivo estaban al nivel que vienen mostrando en los últimos partidos. Así, un 0-6 de salida tras una bandeja de Noelia Masià obligaba a José Luis Vicente a parar el partido con cuatro minutos transcurridos. Corría el reloj y las locales no veían aro, si bien las de la Costa del Sol, con tan solo nueve jugadoras disponibles, tampoco imprimían su ritmo habitual en ataque, entrando en los últimos 120 segundos de cuarto con 0-8 en el luminoso del Pez Volador. Sumaba Marta Miscenko sus primeros puntos y, poco después, inauguraba Maca Roldán el marcador canoísta, poniendo el 2-10 con el que se cerraría el primer acto tras varios ataques sin acierto. Una anotación en contra del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol que es la menor en Liga Femenina Challenge esta temporada a nivel global.
La inercia positiva continuó en el segundo cuarto, con una canasta de Maja Stamenkovic, un tiro libre de Esther Moreno y Miscenko haciéndose grande bajo los aros (2-15, min. 12), hasta que Laura Prats anotaba el primer triple del encuentro; aunque Laura, en este caso Stockton, no tardaría en responder. No terminaba de estar a gusto el equipo en ataque estático. Tras una canasta de la canterana local Carla Osma, que ponía el 11-20 con 4’43” para el descanso, Antonio Pernas solicitaba tiempo muerto. No sumó el CAB Estepona Jardín de a Costa del Sol de nuevo hasta que quedaban 2’15”, cuando Stamenkovic anotó tras un buen reverso (13-22), pero el partido llevaba tiempo dejando claro que poco se parecía al de la primera vuelta, que acabó 74-80. Yaya Diop, en una buena finalización tras circular el balón por las manos de todas las jugadoras, lograba la última canasta de la primera parte. Se llegaba al descanso con un escaso 17-27, pero con renta visitante, que era lo importante.
Lograba el cuadro local un parcial de 5-0 de salida, en menos de dos minutos, que comprimía el marcador a unas cifras que no se veían desde los primeros compases de partido. Entonces apareció Ana Pocek para sumar los primeros puntos de las visitantes tras el paso por vestuarios, aunque la ofensiva estaba totalmente bloqueada. Con 3’46” para acabar el tercer periodo, el marcador era 27-31 tras errar Dovile Miliauskaite dos tiros libres para las locales y no fue hasta la llegada de un triple de Gema García que el equipo volvía a coger aire. Un triple de Laura Marcos y una canasta de Roldán hacían que se entrara en el último cuarto con el marcador ajustado y con todo por decidir: 34-36.
Un triple de Miliauskaite ponía por delante en el marcador por primera vez a las locales (37-36) después de que el cuadro costasoleño hubiera sumado dos puntos en más de cinco minutos. Con ocho para el final, y ante la ineficiencia de su equipo, Antonio Pernas tuvo que solicitar tiempo muerto. De poco sirvió, porque el ataque seguía sin funcionar y Sinergia Soluciones Real Canoe, con segundas y terceras opciones, se ponía cinco arriba (41-36) con seis minutos para acabar el partido. Un triple de Masià, con 3’45” para finalizar, suponían los primeros puntos del equipo en el último cuarto, dejando en cinco los tantos a remontar si se quería sumar un nuevo triunfo. Se ajustó atrás y eso permitió llegar el minuto final con opciones después de que Miscenko anotara dos tiros libres, algo que no había sucedido desde su llegada a Estepona, poniendo el 43-42 en el luminoso. Anotó Patri Soler en la pintura y erró García el triple. No acertó Sinergia Soluciones Real Canoe en su ataque, pero el rebote ofensivo les favoreció, obligando a las visitantes a hacer falta y no fallando Prats los tiros libres. Con 47-42, Pernas pidió tiempo muerto para dibujar una última jugada, y aunque Laura Stockton sumó, fue insuficiente para ganar.
CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 44 (10-17-9-8): García (3), Diop (4), Masià (4), Stamenkovic (6) y Pocek (8) -cinco inicial-, Stockton (7), Moreno (1), Azkue (0) y Miscenko (11).
El CAB Estepona visita Madrid en un partido aplazado con el que se inicia la gira para el doble desplazamiento de esta semana en el que el equipo se enfrenta al Real Canoe y CB Jairis, dos rivales de entidad y pistas complicadas
Sumar la octava victoria en ocho jornadas, ése es el objetivo con el que el conjunto entrenado por Antonio Pernas se traslada a la capital para medirse a Sinergia Soluciones Real Canoe y tras superar el pasado fin de semana al Lima Horta Barcelona. Esos siete triunfos, no consecutivos pues de por medio hubo aplazados que se perdieron, hacen que el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol sea el segundo equipo con mejor racha en Liga Femenina Challenge y en caso de victoria igualaría la racha de su siguiente rival, Hozono Global Jairis. Un triunfo en Madrid que ayudaría a consolidar la sexta plaza, que en caso de derrota amenaza Osés Construcción Ardoi.
La salida no será sencilla, pues Sinergia Soluciones Real Canoe únicamente ha perdido dos partidos en casa esta temporada por una diferencia superior a los cinco puntos y ya venció en la primera vuelta en el Pineda, además de venir de plantar cara en su feudo al Barça CBS este domingo (59-63). El conjunto entrenado por José Luis Vicente afronta los últimos tres partidos de liga regular sabiendo que no puede fallar en casa si quiere seguir optando al noveno puesto de la clasificación y disputar los cruces por el ascenso.
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol viajará con la plantilla al completo y buscando que esa amplia rotación sea una de sus ventajas frente a su rival, que en las últimas jornadas no ha podido contar con Lucía Rodríguez ni Mariana González, pero que ello no le ha impedido vencer de manera consecutiva a CP Miralvalle (48-73), Manuela Fundación RaCa (60-57) y CB Al-Qázeres (72-73) antes de caer con el líder en un partido que se decidió en el último minuto.
Antes de poner rumbo a Madrid, Saúl de la Torre quiso hablar sobre el rival de este jueves. “Es uno de los partidos que tenemos marcados en rojo y lo principal para nosotras es ganar”, decía el preparador jiennense, que definía a Sinergia Soluciones Real Canoe como “un equipo que está jugando muy bien en los últimos partidos y cuentan por fuera con una de las mejores jugadoras de la Liga Femenina Challenge como es Maca Roldán”. La exterior madrileña será sin duda una de las principales amenazas de las locales, pero no la única. “Tienen una plantilla muy completa, con tres interiores que están muy bien y fuera complementos como Rocío Torcal, Laura Prats o Laura Marcos que les hace ser un equipo muy completo y peleón, que siempre se agarra a los partidos”, explicaba de la Torre.
Sinergia Soluciones Real Canoe es un equipo que “defiende muy bien en zona, presionan, cambian en todos los bloqueos… eso les hace ser un bloque para estar en las quinielas para los play offs”, según analizaba el segundo entrenador del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol que, a pesar de todo, tenía clara la idea de partido que habrá que plantear: “Tenemos que seguir con nuestra filosofía y hacer nuestro partido, que es lo que nos ha llevado a esta buena dinámica de resultados”.
Un bloque que juega a mucho ritmo
La ausencia de una interior referente, aunque cuenten con jugadoras como Irene Baeza, Dovile Miliauskaite o Patricia Soler, hace que Sinergia Soluciones Real Canoe tenga que hacer un juego que pasa por muchos balones abierto, contrataques y lanzamiento exterior, donde tanto sus bases, Rocío Torcal y Laura Marcos, como sus referentes exteriores (Maca Roldán, que promedia 11,3 puntos partidos; y Laura Prats, 9,7) se sienten muy cómodas.
Esa fórmula ya llevó al conjunto canoísta a vencer por 74-80 en la primera vuelta en el Pineda, en un partido en el que las locales apenas tenían rotación y en el que el conjunto madrileño se fue hasta los 29 puntos en el primer cuarto, administrando la ventaja durante el resto del partido.
Esos 80 puntos son la tercera anotación más alta encajada por el CAB Estepona Jardín de la Costa de Sol esta temporada, por lo que mostrar la buena cara atrás que se vio en el Pineda ante el Barça CBS o Lima Horta Barcelona será una de las claves, así como mostrar su habitual versión en ataque.
La cantera sigue desarrollando su juego, eso sí, los equipos que pudieron en una semana marcada por la lluvia en la que varios encuentros se aplazaron y alguno incluso fue suspendido cuando ya estaba en juego
CB El Palo 73-72 CAB Estepona
¡Qué partido! El Provincial de Jose Ramos se desplazó hasta La Mosca para jugar ante uno de los equipos de la zona alta de la clasificación y rozaron la victoria. Después de ir la mayor parte del partido por delante, solo un triple sobre la bocina en contra impidió volver a Estepona con un triunfo más. Doloroso final, pero gran partido, con Edu Borrego sumando 21 puntos, por los 11 de Alejandro Lorente, siendo los dos más destacados en cuanto a anotación.
CB Salliver 40-46 CAB Estepona
Gran victoria del Júnior Verde Femenino de Adri Orozco en el partido aplazado de la quinta jornada. Un nuevo triunfo que les permite seguir soñando con acabar en la segunda posición en esta Fase Oro. El equipo se desplazó a Fuengirola con las ideas claras y el 0-14 de salida en menos de cinco minutos dejaba claro cuál era el objetivo. Se rehicieron bien las locales, pero en ningún momento tuvieron opciones de victoria. Tan solo los dos puntos anotados en el último periodo por el cuadro esteponero permitió no ver un resultado abultado. Luna Gommersall, con 12 puntos, lideró al equipo.
CAB Estepona 62-85 Selección Melilla
El primero de los dos enfrentamientos consecutivos ante la selección melillense tuvo lugar en el Pineda, con un Júnior Verde completado con jugadores de inferior categoría y solo con siete efectivos. Un parcial de 2-11 en el segundo cuarto, con el partido empatado, puso la primera diferencia del partido, y aunque al descanso se llegaba 36-38, en la segunda mitad se notó la diferencia de rotación. Juan Ramos (16) y Mario Piña (14) lideraron la ofensiva.
Selección Melilla 77-63 CAB Estepona
El líder invicto de la Fase Oro nunca es rival fácil, pero el Júnior Verde mostró una muy buena cara en un partido donde se vieron más de 20 puntos abajo con mucho por jugar, supieron volver para situarse a siete (65-48) con medio cuarto por delante pero no pudieron culminar la remontada. Juan Pizarro (26) y Juan Carlos Martín (17) fueron los mejores del equipo de Héctor Ruiz, que solo pudo contar con siete jugadores para este encuentro y aún así plantaron cara.
CAB Estepona 57-43 CB El Palo
Primer paso hacia el Cadeba dado por parte del Cadete Negro de Alberto Bolet, que dominó de principio a fin en el primer envite de semifinales en casa. La diferencia de las locales llegó a estar por encima de los 20 puntos en un encuentro muy coral en el que todas las jugadoras aportaron, si bien destacan los 19 tantos de Laura Vera. Siguió trabajando el CB El Palo a pesar de verse con el partido perdido, pero nunca tuvieron opción de victoria.
CB El Palo 45-75 CAB Estepona
Primer objetivo cumplido. No especuló el equipo de Alberto Bolet, que puso el 2-0 en la eliminatoria a domicilio, logrando así el pase a la final y el billete para el Cadeba, que además se disputará en Estepona. Después de unos primeros minutos igualados, las visitantes lograron sus primeras diferencias, con Érika González muy activa en la primera mitad, sumando diez tantos antes del descanso, cuando su equipo ya ganaba de 18 puntos (25-43). El cuadro local apretó en defensa en el tercer cuarto y redujeron la ofensiva esteponera, pero no lograron aguantar los 20 minutos a ese nivel y las visitantes se terminaron dando un festín ofensivo, con Daniela Llavero sumando 13 y Princes Okafor marchándose hasta los 12 y sumando diez de las once jugadoras.
Unicaja 83-46 CAB Estepona
El Cadete Verde de Tania García se desplazó hasta Los Guindos para afrontar el primer partido de la eliminatoria de semifinales ante un equipo que tiene como objetivo de la temporada llegar al menos a las semifinales del Campeonato de España, por lo que hay que poner en valor el trabajo del cuadro esteponero que, después de un fuerte inicio de las rivales y llegar a verse 30 abajo antes del descanso, supieron seguir compitiendo y mostrando su mejor versión. Ari Ruiz, con 13 puntos, fue la mejor en ataque, bien acompañada del juego colectivo.
CB Novaschool 78-62 CAB Estepona
Primer partido de semifinales para el Cadete Negro, que estuvo mucho más cerca de la victoria de lo que indica el marcador final. Los pupilos de Juan Baraza se encontraban a tan solo dos puntos (60-58) con algo más de dos minutos por jugar, pero varios triples en contra y el no poder contar con Cristian Tuñón y Bapate Diatta, eliminados por faltas, en el tramo final de partido, además de tener a otros dos jugadores al borde de la eliminación, marcó mucho el tramo decisivo del encuentro. Tuñón, con 14 puntos, y Luis Montero, con 12, fueron los máximos anotadores. El segundo partido, este miércoles en casa, a las 19:30 horas.
CAB Estepona 49-51 CP Mijas
No pudo sumar la segunda victoria en la Fase Oro el Cadete Verde Masculino, que en un final de partido muy apretado lo rozó con los dedos. El equipo de Mancilla fue buena parte del encuentro por delante en el marcador, tras rehacerse de un mal inicio y aunque llegaron a ir ocho arriba, la última canasta del partido fue para los visitantes, logrando así el triunfo. 15 puntos sumó Ismael Leiva, bien acompañado por Matt Cronin (9) en el apartado ofensivo.
CB El Palo 45-68 CAB Estepona
Afrontaba el Infantil Negro Femenino el último partido de liga regular sin nada en juego, pero las de Juanma Suárez no viajaron de vacaciones a El Palo. Tras un inicio de partido errático, con un 10-3 en contra, las jugadoras se repusieron y en el ecuador del segundo cuarto ya dominaban por una decena de puntos (14-24). Y de ahí, para arriba. Una vez más, Ari Ruiz lideró al equipo con sus 21 puntos, bien acompañada por Rocío Baraza (9) y Lucía Olmedo (8). Ahora tocará jugar las semifinales, con una plaza en el Cadeba en juego ante el otro conjunto de CB El Palo, que acabó líder.
CB El Palo 71-22 CAB Estepona
También acaba aquí la liga regular para el Infantil Verde Femenino, que poco pudo hacer ante el líder invicto de la categoría. El equipo de Paco González encajó un parcial de 16-2 en el primer cuarto que dejaba el partido prácticamente cerrado, yéndose hasta el 30-2 en el ecuador del segundo periodo. No bajaron los brazos en ningún momento y trataron de hacer el mejor partido posible, acabando Celia Chacón, con ocho puntos, como máxima anotadora del equipo.
CB Benalmádena 54-75 CAB Estepona
Se acabó la fase Campeonato. El Infantil Negro Masculino afrontaba la última jornada sin nada en juego, sabiendo que tenía la segunda plaza asegurada, pero no por ello no salieron a tope y a competir en su partido. El equipo de España dominó de principio a fin, repartiendo bien los minutos y destacando Antonio de Luis Pérez, con 18 puntos, y Juan Jesús Muñoz, que se fue hasta los 15. Ahora tocará jugar las semifinales ante EBG en busca de una plaza en el Cadeba.
CAB Estepona’10 55-56 ACD Gamarra
Se rozó la victoria ante el líder. El Mini’10 de Antonio Benítez le complicó el partido, y mucho, a un ACD Gamarra que tan solo ha perdido un partido en los 11 encuentros que ha disputado esta temporada. Gran partido del cuadro esteponero, que sigue buscando afianzarse en los puestos altos. El partido, en el que destacaron Víctor Morales (15) y Sebastian Bastard (12), se definió en el último minuto, con el CAB Estepona por delante, pero la última canasta del partido cambió el signo en el marcador.
EBG’10 85-81 CAB Estepona’11
El Mini’11 disputó su primer partido de la Liga 2010 el sábado por la tarde ante EBG, plantando cara hasta el último minuto a un equipo que tan solo ha perdido dos partidos en lo que va de fase. Después de un arranque de partido duro, llegando a ir nueve abajo, apareció la magia del minibasket y los visitantes lograban su máxima hasta entonces (38-43) coincidiendo con el ecuador del encuentro. Se cerró con +13 el cuarto periodo, pero los locales volvieron bien al partido para imponerse. Adrián Hortelano, con 20 puntos, fue el máximo anotador.
CAB Estepona’11 67-73 Academia 675 Negro
Se cerró el fin de semana en casa y recuperando el partido de la primera jornada de la fase Campeonato. En la visita de la Academia 675, el Mini’11 comenzó bien pero un duro parcial en el segundo periodo (0-13) marcó el partido. Adrián Hortelano (23) y Beltrán Manzano (10) destacaron en el apartado ofensivo.
EBG’12 14-54 CAB Estepona’11
No entienden de cansancio los jugadores de Paco Bolet que, en su segundo encuentro del fin de semana, para economizar fuerzas, cerraron acta en el cuarto periodo en su visita al Colegio San José, en el único partido de su liga por edad. Poco pudo hacer EBG ante un equipo liderado por Aitor Cugat (14) y Pablo Mena (12) en el apartado ofensivo.
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol rozó el centenar de puntos en un partido plácido que rompió desde el primer cuarto y en el que la joven exterior sampedreña Carla Viegas anotó nueve triples, récord de la liga
No quedó duda en el Pineda de lo que se iba a ver durante los cuarenta minutos, ni siquiera en los compases iniciales de encuentro. Un parcial de 8-0 en tan solo tres minutos y medios, con seis de Ana Pocek y dos tiros libres de Maja Stamenkovic. Lo paró Sergio Manzano, pero de poco sirvió. El juego directo y rápido que estaba desplegando el cuadro esteponero, además de un buen trabajo atrás, catapultaba a las de Antonio Pernas en el luminoso, que tras seis minutos ya reflejaba un contundente 18-5. La entrada de Xenia Artiga permitió a las catalanas sumar, aunque en el lanzamiento pisó a su defensora y tuvo que marcharse al banquillo, si bien más tarde regresaría. El técnico local aprovechó para rotar a sus jugadoras, efectuando un cuádruple cambio tras las segundas personales de Yaya Diop y Stamenkovic y el ritmo ofensivo bajó, pero aún así el marcador al término de los diez primeros minutos era 25-11.
Comenzó el segundo cuarto con un intercambio de canastas, pero pronto se atascó la ofensiva visitante y un triple de Jone Azkue, muy activa en ambos lados de la cancha más una canasta de Stockton obligaba de nuevo a Manzano a pedir minuto con 35-16 en el marcador. De poco sirvió, pues un nuevo triple de Viegas y una canasta de Noe Masià ponía la diferencia en 24 coincidiendo con el ecuador del segundo cuarto. Lo intentaban las visitantes, pero no encontraban opciones ofensivas ante la buena defensa local y el lanzamiento exterior seguía funcionando para el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, que con un nuevo acierto de Carol Arfinengo y otro de la exterior sampedreña ponía el 50-25 el descanso.
Tras un nuevo inicio con Lima Horta jugando de tú a tú, una falta en ataque de Pocek con 58-31, que suponía la segunda de la montenegrina cuando quedaban 6’32” para acabar el tercer periodo, lo aprovechó el entrenador visitante para solicitar tiempo muerto, pues su equipo únicamente había podido sumar en dos lanzamientos exterior y no estaba pudiendo parar el ritmo ofensivo local. Dos nuevas personales de Pocek, que llegaba a cuatro, obligaba a Pernas a sentar a la MVP de la liga en el ecuador del tercer periodo con 61-31 en el luminoso. Un acierto excelso de Viegas desde más allá del arco y una Arfinengo muy activa en ambos lados de la cancha y sumando en todos los aspectos llevaban a las locales hasta casi los 35 puntos de ventaja, cerrando el tercer periodo con el resultado de 74-40.
Diez minutos de trámite cerraron el partido, en el que Antonio Pernas siguió probando quintetos y dando mucho protagonismo ofensivo a Viegas, que se fue hasta los diez triples, demostrando la facilidad que tienen en el lanzamiento exterior. Lima Horta Barcelona era incapaz de proponer nada y el juego coral esteponero solo hacía sumar, llegando a mitad del último cuarto con 87-42 en luminoso y quedando casi como único objetivo el buscar a Viegas para que siguiera sumando triples y llegar al centenar de puntos, algo que no fue posible pues en la última jugada Masià sumó en una penetración para llegar al 99-47.
CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 99 (25-25-24-25): García (0), Diop (8), Arfinengo (11), Stamenkovic (2) y Pocek (17) -cinco inicial-, Stockton (2), Masià (10), Viegas (27), Azkue (10) y Miscenko (12).
Lima Horta Barcelona 47 (11-14-15-7): Soriano, C. (6), Vallés (0), Soriano, E. (4), Verbo (13) y Tutusaus (2) -cinco inicial-, De la Torre (12), Gamarra (0), Rovira (5) y Artiga (5).
El Liga EBA entrenado por Pablo Bernabé logró imponerse en el último partido de liga regular a Tu Súper CB La Zubia en un encuentro donde supieron imponer su ritmo de juego y no permitir que el cuadro granadino se sintiera a gusto creciendo desde la defensa
Lo veníamos advirtiendo en las últimas semanas: el CAB Estepona estaba mostrando destellos pero no solidez y una vez que les ha tocado competir, sin presión y con el único objetivo de divertirse sobre el parqué y hacerlo lo mejor posible han sido capaces de sacar una versión bastante mejor que la que venía viéndose en la segunda vuelta, donde los resultados estuvieron lejos de lo esperado.
El equipo no lograba imponerse en la primera mitad del partido a un Tu Súper CB La Zubia que sabía que su encuentro pasaba por llevarlo a un tanteo bajo, donde están a gusto y el cuadro esteponero prefiere no moverse. Así, el choque, que empezó con retraso por un problema global en la aplicación utilizada por la Federación para realizar el acta, llegaba al entretiempo con 29-33 en el luminoso del 11 de Marzo de la localidad granadina.
Cambió la tónica tras el paso de vestuarios, entrando el partido en un ritmo mucho más cómodo para el CAB Estepona, pero con los locales aguantando los envites de los pupilos de Pablo Bernabé que, si bien abrían diferencias con un parcial de 20-24, no lograban terminar de romper el choque. Sí que se logró en el último cuarto, donde el equipo funcionó en ambos lados de la pista y logró que los locales únicamente sumaran ocho puntos en diez minutos, corriendo y viendo aro los jugadores del equipo de la Costa del Sol, que cerraron la temporada venciendo 57-76, con un mejor sabor de boca y enfocando unas vacaciones que servirán para reflexionar, pensar sobre los errores que se han cometido y cómo afrontar la próxima temporada.
(Habrá ampliación si la FEB recupera las estadísticas del encuentro, que no se registraron correctamente por un fallo general de la aplicación utilizada para ello)
El Liga EBA cierra su segundo curso baloncestístico en la categoría desplazándose a Granada para medirse a uno de los rivales más duros del grupo, sin nada en juego pero queriendo dejar buenas sensaciones
El último baile de la temporada 2021/22 para el conjunto entrenado por Pablo Bernabé tendrá lugar este sábado en el Pabellón 11 de marzo de la localidad granadina de La Zubia, ante el tercer clasificado del grupo y equipo que ya la pasada campaña llegó a las eliminatorias de ascenso a LEB Plata. No será sencillo, pero sin presión y sabiendo que hay ganas de cerrar el año con buen sabor de boca y logrando esa victoria que lleva semanas escapándose después de dejar sensaciones positivas, este CAB Estepona se vuelve peligroso.
El que podría haber sido un partido decisivo de cara a lograr un billete a la postemporada ha quedado algo deslucido por la situación clasificatoria de ambos conjuntos, sin opciones de nada más allá de acabar el curso baloncestístico con un buen sabor de boca. Eso sí, nada impedirá que ambos conjuntos salten al parqué zubiético con otra intención que no sea la de la victoria.
El equipo granadino es la mejor defensa de la liga y en su trabajo atrás ha basado toda la temporada, logrando hasta el momento 13 victorias en 21 encuentros. También son el equipo fuera de los puestos por evitar el descenso que menos anota, lo que deja a las claras en los guarismos que se mueven sus partidos y que si los pupilos de Pablo Bernabé consiguen imprimir un ritmo alto de juego y anotación podrán encarrilar el partido a su favor. No habrá que olvidar la defensa, pues la mayor anotación de este Tu Súper CB La Zubia, con 83 puntos, llegó precisamente en el Pineda en el encuentro que cerró la primera vuelta de la competición.
“Es una salida difícil ante un equipo que era candidato al ascenso, que va a terminar tercero en la tabla y que en su casa siempre lo ponen muy difícil. Así definía Pablo Bernabé en declaraciones previas al encuentro a Tu Súper CB La Zubia.
“Queremos cerrar la temporada con buenas sensaciones, aunque el competir bien no ha sido suficiente para ganar en los últimos partidos. Nos gustaría cerrar la temporada con una victoria pero, además, jugando bien”, explicaba el técnico maleno, que no escondió que el equipo ha estado “por debajo de las expectativas” esta temporada y tildó el año baloncestístico como un “fracaso deportivo” ya que considera que “por plantel y calidad de los jugadores” el club quería “pelear por estar entre los tres o cuatro primeros”, algo que ha quedado muy lejos en buena medida por la mala segunda mitad de temporada.
La fortaleza del bloque es sin duda uno de los puntos fuertes del conjunto granadino, aunque con una rotación muy marcada en la que su quinteto titular acumula la mayor parte de los minutos en pista. Didi García, Eloy Almazán, Rui Pereira y Javi Hernández son sus principales nombres propios y a los que habrá que marcar especialmente si se quiere sumar una victoria para cerrar la temporada en Liga EBA.
Bernabé, como ha ocurrido en todo el tramo final del curso baloncestístico, no podrá contar con el búlgaro Andy Francis por su lesión en el hombro para la expedición a La Zubia, en la que el equipo partirá este sábado a mediodía hacia la localidad granadina con el objetivo de acabar la temporada 2021/22 ofreciendo un buen partido.
El equipo entrenado por Sergio Manzano será el rival del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol este sábado, a las 13:30 horas, en partido correspondiente a la jornada 27 de la Liga Femenina Challenge
Afianzar la sexta plaza sin dejar de mirar hacia arriba ante un exigente calendario en el tramo final de liga regular en Liga Femenina Challenge. Ése es el objetivo para el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, que afronta el primero de sus cuatro encuentros restantes este sábado, desde las 13:30 horas en el Pineda, ante Lima Horta Barcelona, un rival que busca la clasificación para los cuartos de final en pugna directa con Celta Zorka Recalvi y Sinergia Soluciones Real Canoe.
Será un final de liga regular con mucho en juego para más de la mitad de los equipos de la competición, incluidos los dos que se enfrentarán este sábado en Estepona: mientras las locales quieren intentar lograr la mejor posición posible para los cruces de cuartos de final, las catalanas aún no tienen asegurada su presencia en la postemporada, y este fin de semana se juegan mucho en sus enfrentamientos primero en la Costa del Sol y al día siguiente en Vigo ante Celta. Las jugadoras de Antonio Pernas vivirán una situación similar la próxima semana, con partido aplazado en Madrid el jueves y desplazamiento a Alcantarilla tras el mismo.
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol afronta el partido tras pasar un brote de Covid-19 que precisamente obligó a aplazar el encuentro ante Sinergia Soluciones Real Canoe una semana atrás y que habrá que ver cómo ha dejado a la plantilla para afrontar el tramo crucial de la temporada y si todas las jugadoras podrán ser de la partida ante Lima-Horta Barcelona en este partido.
“Ha sido una semana complicada de entrenamientos después del brote de Covid-19 que provocó el aplazamiento del partido ante Real Canoe”, decía Saúl de la Torre en la rueda de prensa prepartido. El preparador jiennense aseguraba que Lima-Horta “está haciendo una buena temporada, lo que les ha llevado a estar luchando por entrar en puestos de play-offs” y apuntaba a Eliana Soriano y Paula Tutusaus como “sus principales referentes” en el juego.
Una de las claves para De la Torre será “defender fuerte los 40 minutos” para así estar en partido y poder buscar la victoria. Una victoria “marcada en rojo en el calendario” después de que en el partido de la primera vuelta Lima-Horta lograra remontar 18 puntos de desventaja y ganar en el tiempo extra. “Siempre se agarran a los partidos, solo hay que ver el de la última jornada ante CB Al-Qázeres, con guion similar al nuestro allí, y al contar con bajas tienen sus referentes más marcados”, explicaba el segundo entrenador del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, que definió al cuadro catalán como “un equipo muy formado que llevan muchos años juntas y saben a lo que juegan”.
Centrado en el modo de practicar baloncesto de Lima-Horta Barcelona, De la Torre fue claro: “Tienen muy buenas tiradoras, como Vanesa Verbo o Nairín de la Torre, y hacen un juego muy vivo. Realizan transiciones muy rápidas, buscan el triple o penetraciones que si no pueden finalizar doblan el balón a la esquina”. Un partido para el que será necesario “ajustar la defensa en función del rival”, algo que el preparador considera que el equipo hace “bastante bien”.
Un quinteto titular con mucho peso en el juego
Sergio Manzano cuenta con una rotación habitual de siete jugadoras principalmente, con Nairín de la Torre y Marina Vallés con algo menos de minutaje que sus titulares, que suele ser Cristina Soriano, Eliana Soriano, Vanesa Verbo, María Martiáñez (que se ha perdido los últimos partidos por lesión) y Paula Tutusaus, a las que se les suman algunos minutos de Xenia Artiga o Alba Rovira. Una rotación que se ha visto mermada ante los problemas físicos de otra jugadora como Anna Gamarra.
Precisamente esa falta de rotación deberá ser algo que el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol sepa hacer a su favor, aprovechando no solo el jugar en casa, sino el tener más jugadoras disponibles. Aún así, será un partido, como es habitual en el cuadro catalán, en el que se deberá competir al máximo los 40 minutos para lograr una victoria que acerque al equipo a sus objetivos clasificatorios al final de la liga regular.
El campeonato se celebrará del 29 de marzo al 3 de, siendo CB Almería, Jaén CB y Maristas Córdoba los rivales de la fase de grupos para el equipo de Alberto Bolet, que llega como subcampeón de Málaga
La Federación Andaluza de Baloncesto realizó en su sede central el sorteo de grupos para el Campeonato de Andalucía Júnior Femenino que se celebrará en San Fernando (Cádiz) entre los días 29 de marzo y 3 de abril y en el que estará presente en Júnior Negro del CAB Estepona como actual subcampeón de Málaga.
Después del reparto de los cabezas de serie, en función de la clasificación de la temporada pasada (Unicaja, CB Almería, Adeba y SD Candray), se realizó un sorteo puro, con la única restricción de evitar que coincidan dos equipos de la misma provincia, que dejó al conjunto esteponero encuadrado en el Grupo C junto a CB Almería, Jaén CB (ambos campeones provinciales) y Maristas Córdoba. Los dos primeros clasificados se cruzarán en cuartos de final con quienes avancen del Grupo A, donde están Unicaja, La Palma, CAB Linares y Unión Linense Baloncesto.
Los dos finalistas del Cadeba tienen asegurada su presencia en el Campeonato de España, pudiendo haber una tercera plaza para Andalucía en el caso de que la comunidad autónoma sea sede del torneo nacional.
Así, las jugadoras entrenadas por Alberto Bolet, después de plantar cara durante más de 30 minutos a Unicaja en la final provincial que se disputó en Carranque, llegarán a San Fernando con la intención de lograr el mejor resultado posible e intentar que éste valga un billete para el Campeonato de España.
Una vez conocido el calendario, el CAB Estepona se medirá en el primer partido a CB Almería, en teoría el rival de mayor nivel, continuando el miércoles con el encuentro ante Jaén CB y cerrando la fase de grupos ante Maristas Córdoba el jueves. En caso de acceder a los cuartos de final, se jugarían el viernes, semifinales el sábado y el domingo será la disputa tanto de la final como del tercer y cuarto puesto.
No fue el mejor fin de semana para los equipos de formación del CAB Estepona, que vieron en varios casos cómo los encuentros disputados terminaban salieron cruz y que siguen avanzando en su temporada
Adeba 74-66 CAB Estepona
Se acabó la temporada para el Nacional Femenino. Tocó viajar hasta Córdoba para el último partido, ya sin nada en juego y con el objetivo de seguir desarrollando jugadoras. Un partido para que todas jugadoras, reduciendo minutos e incluso la presencia de aquellas que más disputan habitualmente y donde, aún así, se compitió después de ir 20 puntos abajo. La ofensiva estuvo liderada por Laura Bolet (15), Érika González fue la segunda máxima anotadora con 11 puntos y 7 rechaces, seguida de Dami Bakare que aprovechó muy bien sus 15 minutos en pista para sumar 10 tantos en un partido donde todas anotaron.
CAB Estepona 78-86 CB Novaschool
El Provincial Masculino sigue compitiendo con los equipos de arriba en esta segunda fase de la temporada, pero no termina de salir cara. El equipo de Jose Ramos entró en los tres minutos finales por delante (73-71) tras un triple de Cristian Tuñón, pero el parcial final en contra evitó sumar una nueva victoria en un encuentro donde Tuñón se fue hasta los 22 puntos en 23 minutos y Javier García volvió a ser su fiel escudero con 13 tantos y 10 rebotes.
ACD Gamarra 48-33 CAB Estepona
No pudo vencer el equipo de Adri Orozco en un nuevo partido a domicilio en el que pronto se vieron a remolque pero en el que siempre trataron de volver a lucharlo de tú a tú. El esfuerzo fue insuficiente, pero el conjunto sigue mostrando su mejora en el juego. Luna Gommersall y Lorena Contreras, ambas con ocho puntos, fueron las máximas anotadoras.
CB Alhaurín de la Torre 67-64 CAB Estepona
Otro final de infarto en el que no se pudo cerrar el partido. El equipo de Héctor Ruiz, después de una gran remontada, entró en los dos minutos finales por delante en el marcador, pero el conjunto local conseguiría apretar en defensa y sumar cuatro puntos para acabar llevándose el partido. David Ramírez (17) y Juan Ramos (12), los mejores.
CB El Palo 47-25 CAB Estepona
Con la primera plaza del grupo en juego, el encuentro disputado en La Mosca era sin duda el partido de la jornada en categoría cadete en Málaga. Las de Tania García viajaban a territorio paleño con la idea de sumar una victoria que les llevara a los más alto de la tabla; sin embargo, no fue el día. CB El Palo fue mejor y se llevó un triunfo en el que África Vázquez, con siete puntos, fue la máxima anotadora. Así, el Cadete Verde se cruzará en semifinales ante Unicaja, mientras CB El Palo será el rival del Cadete Negro, pudiendo haber doble representación del club en el Cadeba en caso de que ambos equipos superen la eliminatoria, que comienza este mismo fin de semana.
EBG Málaga 61-56 CAB Estepona
Y acabó la participación de las infantiles en cadete. El equipo de Juanma Suárez cierra la temporada con una buena actuación en la categoría superior, donde se ha buscado el desarrollo de las jugadoras ante rivales superiores para la mejore presente y una preparación para el futuro. El partido entró empatado en los cinco minutos finales, pero ahí se escapó con un parcial de 9-4 en contra. Buena temporada con Nuria Aguilera (12) Rocío Baraza (10) destacando en el último encuentro.
CAB Estepona 87-62 CB Benalmádena
Se acabó la liga regular. No había nada en juego para el equipo de Juan Baraza, con la segunda plaza del grupo asegurada, pero eso no iba a impedir que compitieran lo mejor posible en casa y dieran otro recital anotador. Luis Montero, desatado con 23 tantos, lideró la ofensiva, con Bapate Diatta (15) y Marco Sinatra (10) también destacados. Las semifinales serán ante CB Novaschool en una eliminatoria al mejor de tres partidos que comenzará este mismo fin de semana en Añoreta.
CAB Estepona 26-67 Málaga Basket
El fin de semana comenzaba en casa para las jugadoras de Jose Parra, que poco pudieron hacer ante el tercer clasificado, pero que, como es habitual, lo dieron todo sabiendo que el objetivo no solo es el resultado, sino mejorar día a día y dar lo mejor de ellas mismas. Iune Muñoz, con seis puntos, fue la máxima anotadora.
EBG Málaga 52-36 CAB Estepona
Hubo doble ración para el Infantil Verde, que tuvo que recuperar el encuentro aplazado en su momento ante EBG y se desplazaron a Guindos con la misma idea de siempre: competir hasta donde les dejen. Y vaya si lo hicieron. Comenzaban el último periodo anotando de la mano de Celia Chacón, que empataba el partido a 34, pero ahí se acabó todo, no les dejaron llegar a más y terminó cayendo. Mónica Cabo (9) y Mar Galán (7), las mejores.
CAB Estepona 40-72 EBG Málaga
Derrota inesperada del Infantil Negro que jugará la última jornada sin tener el segundo puesto del grupo asegurado, algo que habría ocurrido en caso de vencer. Eso sí, la única forma de no ser segundos pasa por perder ante CB Benalmádena y que tanto CB San Pedro como CB El Palo ganen sus partidos, lo que desplazaría al cuadro esteponero al tercer lugar del grupo en un triple empate. Leo Anaya y Antonio de Luis Pérez, con ocho puntos cada uno, fueron los máximos anotadores del equipo de España.
CAB Estepona 56-57 Torre Basket Club
Y se marchó… Derrota dura para el equipo de Paco Bolet, que ganaba 56-49 y encajó un duro parcial final, con tiro libre en contra a pocos segundos de acabar y romper el empate incluido. Toca seguir trabajando y mejorando en el día a día. Álvaro Ramos (19) y Jorge David Salas (10), los mejores.
CAB Estepona’10 61-49 Marbella Basket’10
El Mini’10 sumó la primera victoria en esta Fase Campeonato y es que ya avisábamos que el calendario había querido poner a los dos rivales más potentes de inicio, pero que eso no iba a impedir al equipo luchar por todo. Dominio casi de principio a fin, con Marbella Basket solo pudiendo plantar cara el primero de los periodos a un equipo que tuvo a Lucía Pérez (14), Daniela Ballesteros (13) y Mónica Cabo (13) a sus faros ofensivos.
EBG Málaga’10 68-36 CAB Estepona’11
Muy buen partido del Mini’11 Femenino en Los Guindos ante el líder invicto, plantando cara y logrando que no cerraran acta. Gran trabajo en ambos lados de la pista para las jugadoras de Vicky González, único equipo de primer año que ha logrado clasificarse entre los seis mejores equipos de Málaga y siguen creciendo partido tras partido y entreno tras entreno. Laura Baraza, con ocho puntos, fue la máxima anotadora.
CB Alhaurín de la Torre’10 64-48 CAB Estepona’10
El Mini’10 Masculino sigue en los puestos altos de la clasificación a pesar de caer en la pista de un rival directo. El equipo de Pablo Bolet se vio superado en los dos últimos periodos, a los que llegó con 36-35 en el marcador. Sebastian Bastard, con 20 puntos, Kian van Brandwijk (11) lideraron al equipo.
CP Mijas’10 45-50 CAB Estepona’11
Gran victoria del Mini’11 en la segunda fase de la liga de 2010, ganando a domicilio a un equipo de un año más y afianzando el segundo puesto en la clasificación con un balance de 5-2. Fue un partido igualado en su mayor parte, aunque el cuadro esteponero llegó a gozar de 13 puntos de ventaja (17-30) en el tercer periodo y los locales remaron para volver a tener opciones al final, pero los de Paco Bolet jugaron mejor los minutos decisivos. Adrián Hortelano, con ocho puntos, fue el máximo anotador.
CAB Estepona’11 56-15 CB Novaschool’11
Cerraron el fin de semana los jugadores del Mini’11 Masculino en esta ocasión compitiendo en la liga de su edad y no dando opción alguna a su rival en un partido que no necesitó el último periodo. El 10-0 de salida dejaba claro cómo iba a ser el partido. Mario González, con 14 puntos, y Aitor Cugat, con 11, los mejores.
CAB Estepona’12 33-37 AD Asunción B
¡Qué cerca lo tuvo el Premini’12! Con 29-29 en el marcador, el conjunto colegial jugó mejor el último periodo y finalizó la remontada en un partido que dominó desde el principio el cuadro de Antonio Benítez, que tuvo a Ángel Casado, con 11 puntos, a su mejor jugador.
CAB Estepona 27-26 CB Fuengirola
Tercera victoria en cuatro partidos para el Sénior +35, que tras ceder en su primer encuentro han tomado el pulso a la competición y, además de disfrutar del baloncesto cada minuto, sumar por triunfos sus choques. En esta ocasión tocó desplazarse hasta Fuengirola para la jornada unificada y el rival era el conjunto rival, pero eso no impidió la victoria en un partido que se dominaba por 27-17 y que las fuengiroleñas nunca dejaron de pelear. Rocío Ruiz (8) y María Molina (6) fueron las máximas anotadoras del equipo de Adri Orozco, que tendrá a CB San Pedro como próximo rival.