La ala-pívot canaria sumará experiencia al juego interior del conjunto de Pablo Bernabé, aportando su excelente visión de juego, más habitual de una base, y capacidad de hacer jugar a sus compañeras cuando está sobre el parqué
Una de las mejores jugadoras nacionales de Liga Femenina 2 en los últimos años recala en el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol con el fichaje de Verónica Matoso, que se compromete con el conjunto esteponero para la temporada 2022/23 y dará así un salto de categoría, disputando la LF Challenge.
Poca presentación necesita la jugadora canaria, que hace ya 16 temporadas que debutó en competiciones FEB y que en la campaña 2014/15 llegó a jugar en Liga Femenina con Embutidos Pajariel Bembibre. La ala-pívot, que viene de promediar doble-doble (12,2 puntos y 10,4 rebotes, además de casi tres asistencias por choque), algo que ya logró en la 19/20, aporta en todas las facetas habituales para alguien en su posición, sumando su capacidad de pase y generar juego, algo que le hacen parecer una segunda base sobre el parqué, aunque cerca del aro.
Matoso se convierte en la segunda pieza interior del proyecto que entrenará Pablo Bernabé y que ya cuenta con ocho jugadoras. La conejera cumplirá así su quinta temporada en la provincia, después de cuatro campañas en la capital, debutando en la nueva segunda máxima categoría del baloncesto femenino nacional tras haber jugado a lo largo de su carrera en Tenerife, Madrid, Lugo, Bembibre y Málaga.
La montenegrina, internacional con su país, vivirá su cuarta experiencia en España con la intención de liderar al cuadro esteponero desde el puesto de base tras una dilatada trayectoria en Europa
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol sigue dando forma a su proyecto 2022/23 y suma la séptima pieza a la plantilla que dirigirá Pablo Bernabé con la incorporación de la base internacional montenegrina Snezana Aleksic, que llega para liderar al equipo desde el ‘uno’ gracias a su gran dirección de juego y facilidad para anotar desde todas las posiciones.
Aleksic vivirá su cuarta temporada en España después de llegar a la Liga Femenina en la campaña 2016/17 de la mano de Mann Filter Zaragoza, ser muy importante en LF2 para Valencia Basket un año después y regresar más tarde a IDK Gipuzkoa tras haber jugado Eurocup con el Beroe búlgaro. Internacional absoluta y en categorías de formación con Montenegro, la nueva directora de juego del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol también sabe lo que es jugar Euroleague, con el Gospic Croatia.
La montenegrina es una jugadora total, que puede actuar tanto al base como de escolta gracias a su facilidad anotadora. Muestra de ello son los números que firmó la pasada campaña en Liga Adriática: 15,7 puntos, 4,6 rebotes y 4,9 asistencias para liderar al KAM Basket macedonio al subcampeonato de la ‘Division B’.
La incorporación de Aleksic se convierte en la segunda del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 2022/23 que dirigirá Pablo Bernabé, que ya cuenta con Gema García y la montenegrina en la posición de base, Eva Cases Rey de escolta, Noelia Masià, Carla Viegas y Jone Azkue como aleros y Fatou Diagne en el puesto de pívot. Una plantilla que comienza a ilusionar a la afición, que ha respondido ante la campaña de simpatizantes y ya está asegurado, en tan solo cuatro días, más del 25% del volumen total de la pasada campaña.
Así juega Snezana Aleksic, el segundo fichaje del equipo para esta temporada en #LFChallenge
Talento, veteranía, puntos y dirección de juego. De Montenegro a la Costa del Sol 🏀 pic.twitter.com/ohQLuPQbBS
La pívot senegalesa, de 26 años y 1,93 de estatura, aterriza en la LF Challenge después de finalizar su ciclo universitario en Houston y cuenta con experiencia internacional tras jugar el Afrobasket 2019 con su país
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol y la interior Fatou Diagne llegaron a un acuerdo para unir sus caminos de cara a la próxima temporada, de forma que la jugadora senegalesa hará su debut en Europa tras formarse en Estados Unidos, donde comenzó sus estudios en Purdue antes de enrolarse la última campaña en Houston para completar un posgrado.
Diagne debutó con su selección en el Afrobasket 2019, logrando el subcampeonato y promediando 6 puntos, 7,4 rebotes y un tapón en menos de 15 minutos de juego. En la temporada 2020/21, vistiendo la camiseta de Purdue, firmó 8,5 puntos y 8 rebotes por encuentro, demostrando su capacidad para aprovechar su gran envergadura en tareas defensivas y atrapar un gran número de rechaces.
La interior senegalesa, a pesar de contar con un rango de tiro que le permite anotar de media distancia, es ante todo una finalizadora en ataque, capaz de anotar después de recibir de espaldas al aro o tras rebote ofensivo. Así, Pablo Bernabé suma su primera pieza interior para el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 2022/23, que ya cuenta con seis jugadoras mientras se sigue trabajando para completar la plantilla.
Así juega Fatou Diagne, la primera incorporación del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol para la temporada 2022/23 en #LFChallenge@fatoudiagne1841 llega para aportar presencia interior, intimidación y puntos cerca del aro 🏀 pic.twitter.com/ygGBSYixci
La canterana se proclamó, junto a sus compañeras de generación, campeona del Torneo de la Amistad celebrado en Melilla en la que fue una nueva convocatoria con el combinado nacional español
El Europeo U16 del próximo verano será la primera cita oficial para la generación de 2007, pero desde la Federación Española se trabaja desde antes con el grupo, con Elena Lahoz como seleccionadora, y este verano, después de varias concentraciones previas, han disputado el Torneo de la Amistad, celebrado en Melilla, en la que ha sido su primera competición internacional. En ese grupo estaba la canterana del CAB Estepona Laura Vera.
Lo que iba a ser un cuadrangular terminó siendo un triangular que enfrentó a España con Italia y Francia, después de que Grecia quedara fuera por covid. Dos victorias para el combinado nacional, con Vera disputando casi 20 minutos por encuentro y sumando una nueva experiencia para su formación.
La preparación para ese torneo no comenzó para Vera a su llegada a la ciudad autónoma, sino semanas antes entrenando para llegar lo mejor posible. “Estoy muy contenta por ver que el trabajo diario en el club ha dado sus frutos y haber podido vivir una experiencia como esta y poder conocer a nuevas compañeras”, responde al ser preguntada por esta nueva experiencia.
La canterana, componente del Cadete Negro la pasada temporada a pesar de ser de primer año, asegura que al principio “estaba muy nerviosa” y tenía dudas: “No sabía cuánto iba a jugar, la confianza con la que iba a contar… pero cuando tocaba jugar se me quitaba todo y estoy muy contenta. Además, en el CAB Estepona juego habitualmente de alero, ala-pívot e incluso de cinco y no estoy acostumbrada a jugar de uno o dos, y jugué de escolta y me sentí bastante bien”.
El éxito pasa por el trabajo y éste no se escatima en las convocatorias con las Selección Española, que concentran en pocos días mucho tiempo de entreno, concretamente “cinco horas al día y a un gran nivel”, explica Vera: “Te enseñan lo que tienes que hacer paso a paso: que si mete el bloque aquí, que si… vamos, creo que he aprendido muchas cosas y soy mejor jugadora que antes de ir”.
Dos victorias y buenos minutos de juego
El Torneo de la Amistad debía comenzar con un partido ante Grecia, que finalmente no pudo participar y fue sustituido por un partido-entrenamiento entre las componentes de la propia Selección Española. Vera asegura que el torneo fue “más o menos” como esperaban. “Había jugadoras grandes y sabíamos que Italia quizás tenía menos nivel que Francia. Nos veíamos por el comedor y nos mirábamos, sabíamos lo que había”, explica.
El primer partido se resolvió con victoria por 75-52 ante Italia, con la jugadora del CAB Estepona gozando de 17’57” en pista, saliendo desde el banquillo, y aportando seis puntos, fruto de dos triples, un rebote, cinco asistencias y una recuperación. “Estuvimos mejor de lo que esperábamos”, comenta.
En el último encuentro estaba en juego el título, ante Francia, y España consiguió un nuevo triunfo (70-64). “Salimos con una mentalidad muy clara”, rememora Vera, que sumó ocho puntos, cuatro rebotes y una asistencia en 19’12”. Un partido en el que la selección gala aprovechó el último cuarto (9-20) para acercarse en el marcador, pero nunca peligró la victoria.
En lo referente a sus compañeras de selección, Vera no dudó en dar dos nombres propios: “Me sorprendió bastante mi compañera Sara Okeke. Estoy acostumbrada a verla en campeonatos de selecciones autonómicas y he jugado contra ella, pero cuando la he tenido en mi equipo ha demostrado que es muy importante. También destacaría a Mireia Jurado, que juega en Segle XXI, que además de ser buena amiga y compañera también ha sido muy importante en el torneo”.
“Queremos seguir soñando, pero con vosotros en el Pineda” es el lema elegido en un spot protagonizado por Carla Viegas en el que se hace un llamamiento a la afición y se ensalza la importancia de su aliento
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol competirá por segunda campaña consecutiva en la LF Challenge y, después de alcanzar los playoffs por el título en su primera participación, ahora busca seguir soñando en esta liga tan competitiva. Para ello será necesario el apoyo de la afición en las gradas del Pineda, que tan bien respondió el año pasado y que tanto vibró con el equipo. Así, desde la entidad se lanza la segunda campaña de simpatizantes de su historia.
Los simpatizantes de la temporada 2021/22 podrán renovar su carné por un precio más reducido, 20 euros, agradeciendo así su fidelidad, mientras que las nuevas altas tendrán un coste de 30 euros.
El carné de simpatizante no solo permitirá el acceso asegurado a los 15 partidos de liga regular, y posibles playoffs de ascenso en caso de disputarse, sin ningún tipo de coste extra, sino que además estarán incluidos los encuentros de pretemporada que se jugarán en casa y que en breve serán anunciados, así como un descuento especial en caso de adquirir ropa del CAB Estepona.
Aquellas personas interesadas tanto en renovar su carné como en ser nuevos simpatizantes deberán escribir a info@cabestepona.es y desde ahí recibirán respuesta sobre los datos a aportar y el método de pago para solicitar el carné, que será entregado antes del inicio de la temporada.
“Queremos seguir soñando, pero con vosotros en el Pineda”
El lema de la campaña, que tiene como protagonista a la canterana y reciente medallista en la Copa del Mundo U17 Carla Viegas, alude directamente a la unión vivida entre afición y equipo la pasada campaña, con un Pineda presentando un gran ambiente no solo en los partidos de los equipos séniors, sino también cuando era la cantera quien jugaba.
Soñar con igualar o, por qué no, mejorar la actuación de la temporada pasada, en la que se finalizó en sexta posición, con cuatro canteranas debutando en LF Challenge y finalizando como el segundo equipo más anotador de la competición, eso es a lo que se aspira desde el CAB Estepona, que en su debut en la segunda categoría del baloncesto femenino nacional logró vencer en el Pineda a tres de los cinco equipos que precedieron al cuadro costasoleño en la clasificación, incluyendo a Barça CBS y Hozono Global Jairis, que finalmente ascendieron a Liga Femenina Endesa.
La mejor tiradora de las competiciones FEB (58/115, 50,4%) y reciente medallista de plata mundial con la U17, aún en edad júnior, completará su etapa de formación en el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol
La exterior sampedreña Carla Viegas se convierte en la quinta pieza del proyecto 2022/23 del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol. La excelsa tiradora será un año más parte de la primera plantilla, como lleva haciendo desde los 13 años, demostrando cada temporada una mayor madurez, mejoría y una puntería de la que pocas jugadoras pueden presumir.
La reciente Copa del Mundo U17 que se celebró en la ciudad húngara de Debrecen ha puesto muchos focos sobre su persona y ha llevado al gran público a conocer el diamante en bruto con el que se lleva años trabajando en el club y que cada quince días hace vibrar al Pineda. Después de anotar 23 triples en 51 intentos (45,1% de acierto), récord con el actual sistema de competición, seguirá trabajando en la entidad esteponera para continuar formándose.
Viegas, tímida y callada fuera del parqué y una metralleta que nunca se esconde sobre él, también ostenta el récord de triples anotados en un partido en LF Challenge, con los nueve que sumó ante Lima Horta, en una temporada en la que, además, registró el mejor porcentaje en lanzamiento desde más allá del arco en las tres primeras categorías del baloncesto femenino nacional: 50,4% tras anotar 58 de sus 115 tiros.
Así, la jugadora cumplirá su séptima temporada en el club, al que llegó en su primer año de categoría minibasket, finalizando esta campaña su etapa formativa vistiendo la camiseta del CAB Estepona y siendo una sampedreña muy esteponera.
La jugadora sampedreña finaliza como la máxima anotadora en el triple con 23 canastas de tres y un 45,1% de acierto, unos registros nunca vistos desde que en 2010 se celebrara la primera edición del torneo
La Selección Española U17 regresa de Debrecen, Hungría, con una plata colgada al cuello y las sensaciones de ser de oro, tras caer ante Estados Unidos por 84-62, siendo el combinado nacional que ha perdido por menor diferencia ante las americanas. En la expedición española, Carla Viegas, jugadora del CAB Estepona, fue la única representante andaluza sobre el parqué, si bien estaban bajo las órdenes de la egabrense Cristina Cantero.
La sampedreña firmó una Copa del Mundo para recordar, finalizando como la máxima anotadora desde más allá del arco en la presente edición y haciéndolo con el tercer mejor porcentaje de entre todas las participantes: 23 de 51, lo que supone un acierto del 45,1%. Viegas, con esos guarismos, finalizó como la segunda máxima anotadora de la selección, con 11,7 tantos por partido, saliendo en todos los partidos desde el banquillo y siendo la quinta en minutos jugados, con algo menos de 20 por encuentro.
Unas cifras casi inigualables
Viegas, que ya finalizó su primera temporada en Liga Femenina Challenge como la mejor tiradora de la competición (58/115, lo que supone un 50,43% de acierto, porcentaje que ninguna jugadora pudo mejorar en Liga Femenina Endesa o Liga Femenina 2), algo que ya había logrado la anterior campaña en su debut en LF2 en el Grupo B (26/63 para un 44,44%) con tan solo 15 años, se sigue mostrando una tiradora de raza. Ahora, en su debut en un campeonato internacional oficial, ha vuelto a hacer historia.
En las cinco ediciones previas de esta Copa del Mundo U17 femenino, tan solo nueve jugadoras habían logrado anotar al menos 20 triples, si bien cinco de los precedentes fueron con el sistema de competición de dos grupos, lo que implicaba un mayor número de encuentros disputados. Tan solo una jugadora europea lo había conseguido: la belga Hin Ben Abdelkader, con 25/88 (28,4%), en 2012; eso sí, en ocho partidos, por los siete de Viegas. La colombiana María Camila Álvarez (23/70, 32,9% de acierto) ostentaba el máximo de triples anotados con el formato actual de Copa del Mundo, conseguido en la anterior edición, la de 2018, hasta la participación de la sampedreña, que iguala el número de aciertos pero necesitando 19 lanzamientos menos.
Anotar al menos 20 triples con más de un 40% de acierto, un casi imposible. Los registros logrados por Viegas en esta edición tan solo son comparables con los de dos jugadoras: Meng Li (China), en 2010, y Bridget Carleton (Canadá), en 2014. La jugadora asiática fue la máxima realizadora desde más allá del arco en la primera Copa del Mundo U17 que se celebró, anotando 21 triples en 49 intentos (42,9%) en los ocho encuentros que disputó, el que a día de hoy seguía siendo el mejor porcentaje con ese volumen de tiros, mientras que la americana firmó un tremendo 20/49 cuatro años más tarde. Ahora, la sampedreña se une a ese selecto club de jugadoras que rozaron algunas WNBA como Kaleena Mosqueda-Lewis (19/39, 48,7%) o Katie Lou Samuelson (19/47, 40,4%) pero que se quedaron por debajo de los registros de la jugadora del CAB Estepona.
La jugadora vasca cumplirá su tercera temporada ligada al cuadro esteponero, ayudando en las posiciones de alero y ala-pívot y aportando su verticalidad de cara al aro rival y lanzamiento exterior
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol suma su cuarta pieza sobre el parqué de cara a la temporada 2022/23. La alero Jone Azkue (Bilbao, 1995) continuará ligada a la entidad después de que aterrizara en la provincia procedente del ADBA, con quien firmó su mejor temporada, estadísticamente hablando, en Competiciones FEB, donde milita desde que debutara con tan solo 16 años.
La jugadora vasca, ya esteponera de adopción, aportará su polivalencia, pues puede actuar al ‘3’ y al ‘4’, siendo siempre muy incisiva de cara al aro y sintiéndose como pez en el agua cuando el ritmo de juego es muy alto. Azkue, además, asegura fiabilidad en defensa, donde su intensidad y garra siempre suman para el equipo.
Así, Azkue cumplirá su tercera campaña en el club, segunda completa, después de que la temporada pasada se incorporara al CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol con la liga iniciada tras un impás en su relación con el baloncesto. Una jugadora que es ya como de la casa y que, si su presencia sobre el parqué siempre se nota, fuera de los partidos también juega un papel fundamental. Las galopadas a campo abierto que siempre dan la sensación de que podrían acabar en un ‘casi mate’ están aseguradas en el Pineda para este segundo curso en Liga Femenina Challenge.
La alero castellonense sumará su segunda temporada en el club y séptima en competiciones FEB; una joven veterana que cada año progresa, mostrándose la pasada campaña como una de las tiradoras más certeras
Siempre suma y pocas veces se equivoca. Podría ser un resumen rápido y conciso de lo que es Noelia Masià sobre el parqué. La alero castellonense, que se convierte en la tercera jugadora del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 22/23, realizó una gran campaña la pasada temporada, firmando de media 7,7 puntos, 3,9 rebotes y 1 asistencia, para 8,5 créditos de valoración en 23 minutos, y renueva su compromiso con el cuadro esteponero.
Masià finalizó la temporada con un 42,4% de acierto en lanzamientos triples, la quinta mejor de Liga Femenina Challenge en este aspecto, y un 55,65% en tiros de dos, octava en el ranking de la competición, además de ser la única jugadora que superó el 40% desde más allá del arco y el 55% en tiro de dos en la competición. Un seguro de vida cuando mira el aro.
La alero logró el MVP en la cuarta jornada de liga, ante el Joventut en Badalona, además de varias presencias en el quinteto ideal de la jornada, pero Masià va más allá de los números. El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol se asegura con esta renovación intensidad en ambos lados de la cancha, carácter y contar un año más con una jugadora joven en constante mejoría.
Triples, contrataques, remontadas de línea de fondo…@Noeliamasia hace de todo y todo bien 🔥
La sampedreña es una de las 12 jugadoras elegidas por el área deportiva de la FEB y que estarán bajo las órdenes de Cristina Cantero para afrontar la cita internacional que se desarrolla del 9 al 17 de julio en Debrecen, Hungría
La generación de 2005 ya está lista para su primer compromiso internacional oficial y con ella la alero del CAB Estepona Carla Viegas, que después de una concentración de más de tres semanas en la que la Selección U17 ha disputado cinco encuentros amistosos. Tras esta preparación, la delegación española ya pone rumbo a Hungría para comenzar este mismo domingo el Mundial.
La francotiradora de San Pedro de Alcántara será de esta forma la primera jugadora del CAB Estepona que dispute un Mundial, muestra de la evolución de la cantera del club de la Costa del Sol. Viegas firmó la pasada campaña 6,8 puntos en 12’41” de juego en LF Challenge, anotando 58/115 lanzamientos triples, lo que supone un 50,4% de acierto, una cifra que ninguna jugadora en categorías FEB logró en la temporada 2021/22.
Además de Viegas, el ‘roster’ definitivo elegido por Cristina Cantero lo componen Sofía Alonso (Ponce Valladolid), Queen Ikhiuwu (Baloncesto Leganés), Habtenesh Calvo (Estudiantes Baloncesto), Judit Valero (Barça CBS), Laia Conesa, Blau Tor, Marina Mata, Iyana Martín y Ariadna Termis (Segle XXI); y Awa Fam e Inés Monteagudo (Valencia Basket).
La fase de grupos se disputará entre el sábado 9 y el martes 12 de julio, siendo el día 11 jornada de descanso. Los 16 equipos, divididos en cuatro grupos de cuatro selecciones, estarán en octavos de final, una ronda que se celebrará el día 13. Tras una jornada de descanso, los cuartos de final, semifinales y final se disputarán entre el viernes 15 y el domingo 17.
El combinado nacional debutará ante Canadá (sábado, 15:00 horas), para enfrentarse a Egipto (domingo, 14:30 horas) en la segunda jornada y cerrar la fase de grupos ante Korea (martes, 15:00 horas). Una vez conocido su posición en el grupo se conocerá el rival de octavos de final, que saldrá de la terna de selecciones encuadradas en el Grupo D: Alemania, Estados Unidos, Mali y Nueva Zelanda.
Todos los encuentros se podrán ver a través del canal de YouTube de la FIBA.