El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol recibe al cuadro lasaliano este sábado, a las 17:30 horas, en un partido donde se espera el debut de Erika Gomes en partido oficial esta temporada tras superar su lesión de menisco
Igualar su mejor racha de victorias desde que milita en LF Challenge, o lo que es lo mismo sumar la sexta consecutiva, ese es el objetivo del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol este sábado. En la campaña 2021/22, el cuadro esteponero ya enlazó seis jornadas seguidas sin conocer la derrota -entre las 21 y la 26- siendo la última de ellas ante el Barça CBS en el Pineda, retrasando su posterior ascenso. La dificultad de lograr una racha así habla muy bien del momento actual del cuadro entrenado por Francis Tomé. El rival, Melilla Ciudad del Deporte La Salle, no lo pondrá sencillo.
El antepenúltimo partido de la temporada en casa -al tener ya asegurado el playoff y acariciar la vuelta en casa en cuartos- para el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol será un partido especial. Varias son las jugadoras que han vestido la camiseta del equipo al que se tendrán que enfrentar este sábado: mientras Patri Benet y Conchi Satorre han defendido los colores del club melillense, Lucía Méndez, Maqui D’Urso, Eva Cases Rey y Laura Fernández saben lo que es llevar el escudo de CAB, además de contar con otra malagueña como Ana Jiménez en el plantel.
“El equipo llega con la ilusión de mantener la racha de partidos ganados y compartirlo con la afición, más este sábado, que, si el traumatólogo le da el alta, vuelve Erika Gomes tras cuatro meses y es algo muy especial para nosotras”, anunciaba Tomé en declaraciones previas al encuentro. Sin duda una gran noticia para el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol el regreso de una de las mejores defensoras de la competición, que lleva trabajando para ello desde que se lesionara en pretemporada.
A pesar de tener asegurada la presencia en postemporada y acariciar el ser cabeza de serie, el técnico malagueño lo tiene claro: “Hay que estar centradas en cada partido, porque cualquier rival, si te despistas, puede venir y ganarte”. Ya centrado en el equipo de Álex Gómez, Tomé recuerda que La Salle “viene de ganar en su casa a Alcobendas el sábado y plantar cara el domingo a Ardoi en Pamplona” en una doble jornada con viaje de por medio hace menos de siete días. En lo relativo al juego lasaliano, destacó que desde la llegada del técnico granadino al banquillo “tienen una dinámica diferente: defiende mejor, son más organizadas y son más agresivas”
Curiosamente, La Salle -junto a Boet Mataró- es de los pocos equipos de la competición que puede acreditar no haber perdido en el Pineda en LF Challenge, aunque es cierto que -al igual que el conjunto catalán- tan solo ha visitado el pabellón esteponero en una ocasión: 74-81 la pasada temporada fue el resultado.
Quinta victoria consecutiva para el equipo entrenado por Francis Tomé en un partido que dominó por más de 40 minutos pero que no supo cerrar antes, destacando la pugna en ambas pinturas y la excelsa defensa
Ambos equipos buscando a su juego interior en los primeros compases: Alima Dembelé sumaba los cuatro primeros puntos de las locales, mientras que por parte del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol pasaban prácticamente todos los balones por las manos de Oshlynn Brown y Nneka Ezeigbo. Un triple de Deva Bermejo a final de posesión (7-2, min. 3) daba la primera renta de más de un ataque para Joventut, pero Conchi Satorre primero y Brown después se encargaban de minimizar la diferencia antes de que, después de varios ataques sin ver aro, la interior nigeriana diera la primera ventaja a las suyas (7-8) cuando restaban cuatro minutos para finalizar el primer cuarto.
Insistían las de Francis Tomé en volcar el juego sobre la pívot del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, y es que después de que se sentara Dembelé con dos personales, y con Marita Davydova en pista, Ezeigbo sacaba una canasta y adicional tras la falta de la interior rusa que ponían el 7-11 en el luminoso del Olímpic de Badalona. Rompió el 0-9 Mayo desde el tiro libre y entonces reaccionaron las locales, con un parcial a su favor en el que solo un triple de Satorre subió al marcador (15-14, min.9), antes de que Brown sacara dos personales seguidas a Davydova -que se ponía con tres- y sumara desde la línea de 4,60 metros para devolver una ventaja que neutralizaría Helena López sobre la bocina: 17-17.
Foto: Club Joventut Badalona
Abría el cuarto Rebeca Cotano con un triple, pero varios errores seguidos de las locales que no perdonaron Aleksandra Parzenska tras bailar en la pintura y Patri Benet en contrataque (20-21) provocaban el tiempo muerto de Jordi Vizcaíno con 8’26” para el descanso. Ninguno de los dos equipos lograba imponerse: a un triple en una canasta se respondía en la otra, pasaban los minutos y todo seguía casi igual, con 28-28 y 3’41” para el paso por vestuarios. Lo paró, sin que se hubiera movido el marcador, el técnico local cuando quedaban 70 segundos para el entretiempo, con la intención de ajustar algunos detalles, pero de poco sirvió, porque las suyas solo fallaron y Brown, tras un robo de Marina Gea, se encargó de dar ventaja a las suyas (28-30) antes del ecuador del partido.
Regresó sobre el parqué del Olímpic de Badalona, por parte de las locales, Dembelé para tratar de igualar el juego físico que proponía el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol. Descansada, la interior maliense se convertía en el referente de la Penya, pero las visitantes sumaban por fuera de la mano de Brown y Satorre (33-38, min. 23) para lograr la máxima del encuentro hasta el momento. No parecían poder parar a la interior de la Penya y un triple de Deva Bermejo a falta de cuatro minutos dejaba la diferencia en su mínima expresión (42-43), encajando demasiados puntos cuando el equipo parece estar mejor, algo que se ha repetido en los últimos encuentros.
Ajustaron defensas ambos equipos, también el cansancio en un duelo tan físico e igualado se notaba, pero entonces Patri Benet recuperaba un balón y Satorre culminaba la contra. Además, en la misma acción caía una técnica para Vízcaino que convertía Brown para poner el 44-49 coincidiendo con los últimos sesenta segundos de cuarto. Solo Dembelé, como no podía ser de otra forma -15 tantos sumó en el tercer periodo-, sumó para las suyas en juego antes de finalizar el cuarto antes de que Inés Santibáñez, con dos tiros libres, lograba poner el 48-49 en el luminoso.
Foto: Club Joventut Badalona
La capitana Noelia Masiá abría el último periodo anotando sobre la bocina, aunque Helena López no tardaba en responder (50-51, min. 32) antes de que un nuevo triple de Benet y una canasta de Ezeigbo a la media vuelta volvieran a poner la diferencia en el máximo: seis puntos. Lo volvió a parar Vizcaíno con más de siete minutos por jugar y las suyas ajustaron la defensa, aunque costaba anotar. Un triple de López y una recuperación y canasta a la contra de Dembelé, con 4’51” por jugar, dilapidaban la renta del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol y Tomé debía solicitar tiempo muerto.
El buen trabajo en el rebote ofensivo daba segundas y terceras oportunidades al cuadro costasoleño, pero el balón se resistía a entrar. Tuvo que ser desde la línea de tiro libre, y obra de Benet, que volvieran a sumar las visitantes, pero un triple de Cotano igualaba el tanteo a 58 con algo más de dos minutos por jugar. Apareció entonces Satorre como un cuchillo penetrando a canasta para dar ventaja a las suyas y, aunque las del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol tuvieron varias acciones para sentenciar el partido, se entró en los 30 segundos finales con todo por decidir (58-60). Lo empató López a una pierna y con 19” solicitaba tiempo muerto Tomé para tratar de evitar el tiempo extra, pero el lanzamiento de Benet desde la bombilla se quedó corto y la prórroga fue inevitable.
En los cinco minutos adicionales solo hubo un color sobre la pista y fue el verde del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol. Una prórroga que empezaba con mucho ritmo, anotando en las tres primeras posesiones Ezeigbo, Santibáñez y Raksanyi (62-64) cuando apenas había transcurrido un minuto. Pero ahí se acabó la Penya. Pérdidas, robos de balón, faltas sobre las jugadoras visitantes… aunque no terminaban de sentenciar (62-66). Pero atrás eran un muro impenetrable y con un tiro libre de Kris Raksanyi certificaron la victoria por 62-67.
Foto: Club Joventut Badalona
Club Joventut Badalona 62 (17-11-20-12-2): Bermejo (6), López (9), Pouye (3), Mayo (7) y Dembelé (19) -cinco inicial-, Davydova (0), Piera (7), Santibáñez (5), Teixidó (-), Cotano (6), Segura (-) y León (-).
CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 67 (17-13-19-11-7): Gea (2), Satorre (17), Raksanyi (6), Brown (13) y Ezeigbo (13) -cinco inicial-, Parzenska (2), Viruel (0), Masiá (2) y Benet (12).
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol afronta en la primera de las cinco últimas jornadas de LF Challenge, ante Joventut este domingo (12:30 horas), un encuentro que dirá si el equipo opta a mejorar la quinta plaza
Dicen los típicos tópicos que en el tramo final de la competición todos los encuentros son decisivos. Es una forma simplista de verlo, pues todas las victorias y derrotas cuentan por igual sean en el momento de liga regular que sucedan. Lo que sí es cierto es que, matemáticas en manos, el choque entre Joventut y CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol (Olímpic de Badalona, domingo a las 12:30 horas) puede establecer una brecha casi insalvable en la clasificación entre los cuatro primeros y el equipo de Francis Tomé si éstas no logran volver a ganar en casa de la Penya. Y con la intención de que eso no ocurra viaja la expedición esteponera, que se encuentra en el mejor momento de la temporada -cuatro victorias al hilo, tres lejos del Pineda- tanto anímico como de juego.
El objetivo de estar en los cruces por el ascenso está asegurado. Ahora toca afianzar, como mínimo, la quinta plaza de la clasificación, que permitiría por primera vez al club ser cabeza de serie en la eliminatoria -las dos pasadas temporadas se accedió sin ventaja de campo- que da acceso a la Final Four donde se jugará la segunda plaza de ascenso a la máxima categoría del baloncesto femenino nacional. Dos encuentros como local y tres de visitantes es lo que queda por delante, todos ellos ante rivales del Top6 de la tabla exceptuando a La Salle Melilla, lo que supondrá una buena vara de medir para el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol de cara a los cruces.
El Joventut Badalona apenas supera en una victoria -aunque un partido menos disputado- al cuadro costasoleño, que parece haber dejado atrás la sombra de aquel equipo que se desdibujaba lejos de su pabellón y sufría para vencer a cualquier rival. Muestra de ello es que ya no solo gana cuando juega bien, sino que ha demostrado en las últimas semanas que aún sin hacerlo son capaces de sumar a domicilio. Y eso es signo de un equipo que evoluciona constantemente.
Sin duda, como ocurriera ante NB Paterna, será un encuentro donde las defensas tendrán mucho que decir. No en vano, se enfrentan los dos equipos de LF Challenge que menos puntos por partido reciben: la Penya lidera esa clasificación con 58,21 tantos encajados por choque, mientras que el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol le sigue de cerca con 58,48; eso sí, con un partido más jugado, teniendo pendiente el equipo de Jordi Vizcaíno, aplazado, su partido en Cáceres, equipo que como local es el máximo anotador de la competición.
El duelo en la pintura que encabezarán las duplas formadas por Oshlynn Brown y Nneka Ezeigbo en las visitantes y Alima Dembelé y Nuki Mayo en las locales o el ver cara a cara a dos jóvenes bases como Marina Gea e Inés Santibáñez -la más destacada de la Penya en el Pineda- serán algunos de los principales atractivos del partido que cierra la jornada 26 de esta Liga Femenina Challenge.
Ambos clubes se han visto las caras en cinco ocasiones hasta el momento. En la temporada 2021/22, las dos victorias cayeron a favor del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol: 72-74 en Badalona -con canasta final de Nikki Ekhomu- y 88-44 en el Pineda en el que fue el último encuentro de Guillem Abelló al frente del conjunto catalán. La pasada campaña las tornas se giraron y ambos envites cayeron favorables para las de Jordi Vizcaíno (83-56 en la primera vuelta y 61-77 en la Costa del Sol, en la que fue la última derrota en casa de las de Tomé), mientras que esta 23/24 comenzó con victoria local de manera contundente: el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol se impuso por 78-58 en un partido dominado de principio a fin y que supone la mayor derrota de Club Joventut Badalona esta campaña.
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol aseguró el primer objetivo de la temporada gracias a la victoria ante La Cordà de Paterna NB y el resto de resultados de la jornada, certificando su presencia en la postemporada
Tres años de vida tiene la Liga Femenina Challenge y en los tres ha estado presente el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, logrando la clasificación para los cuartos de final en cada una de ellas. En esta campaña 2023/24, el conjunto entrenado por Francis Tomé ha logrado asegurar ese primer objetivo a falta de cinco jornadas, ya que los equipos que se encuentran fuera de los puestos de playoffs (Adareva Tenerife, Unicaja Mijas o Sant Josep) ya no pueden alcanzar las 16 victorias que tiene el equipo tras doblegar a La Cordà de Paterna NB -líder de la clasificación antes del encuentro- este fin de semana en el Pabellón José Antonio Pineda.
Dar un paso más. Esa es la ilusión con la que se trabaja día a día en el seno del club. Si en la primera temporada de vida de la competición se jugaron los cuartos de final pero se perdieron ambos partidos y en la segunda fue la diferencia de puntos la que dejó al CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol fuera de la Final Four, la intención ahora es poder dar un paso más y clasificar entre los cuatro mejores para optar hasta el final al ascenso de categoría.
Una vez asegurada la presencia entre los mejores, el siguiente objetivo debe ser tratar de tener ventaja de campo, algo que se conseguiría si la liga finalizara con la clasificación actual. El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol es ahora mismo quinto, lo que le llevaría a enfrentarse a quien finalice en sexta posición con el primer partido fuera y la vuelta -fin de semana del 27 y 28 de abril- en el Pineda. Por delante quedan cinco partidos ante rivales de entidad en los que habrá que ganar al menos tres para asegurar de forma matemática el ser cabeza de serie, aunque con dos podrían llegar a salir las cuentas.
Sin renunciar a nada y con la mochila llena de ilusión, el equipo y el club afrontan un tramo final de temporada en el que el principal objetivo, como siempre, será dar el 100% en cada partido y hacer disfrutar a la afición. Poder estar el cuatro y cinco de mayo en la Final Four en busca de devolver a un equipo andaluz a la máxima categoría del baloncesto femenino andaluz -algo que no ocurre desde la desaparición de CB Conquero tras la temporada 2015/16-, un deseo por el que se trabaja.
El cuadro malagueño roza la clasificación matemática para los playoffs después de imponerse al filial de Valencia Basket por 58-57 en un encuentro que dominó con mayor facilidad de lo que indica el marcador
Comenzaba el partido con Francis Tomé poniendo su quinteto inicial habitual en pista, tratando de contrarrestar el poderío interior de La Cordà de Paterna NB con Noa Morro y Awa Fam en pista. La primera renta fue visitante gracias a un triple de Virginia Sáez y el partido, conforme avanzaban los minutos parecía responder al guion previsto: mucha defensa y cada canasta debía ser trabajada hasta la saciedad. El primer envite lo lanzó el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, que se situaba 12-5 arriba tras algo más de seis minutos de juego gracias a un parcial de 8-0 donde Oshlynn Brown y Nneka Ezeigbo lideraron la ofensiva. Eso sí, si algo caracteriza al conjunto entrenado por Glorià Estopà es que siempre se agarra a los partidos, y con siete puntos consecutivos volvía a igualar el marcador antes de que un buen final de cuarto permitiera a las locales marcharse 18-14 por delante al término de los primeros diez minutos.
Y si se esperaba un partido de defensas y en el que costara ver aro, el segundo cuarto fue un claro reflejo de ello. Apenas ocho puntos (cuatro para equipo, 22-18) cuando habían transcurrido más de cinco minutos de juego, cuando Tomé paró el partido. Llegaban algo de anotación desde el tiro libre -dos de Conchi Satorre y otro de Ezeigbo- pero la renta seguía casi fija (25-20, min. 17) cuando fue Estopà la que solicitó minuto. Quedó patente lo bien trabajados que están ambos conjuntos atrás, aunque en el tramo final antes del descanso el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol pudo ampliar un poco la diferencia (32-24) gracias a los puntos de Brown y Ezeigbo.
La historia parecía volver a repetirse tras el paso por vestuarios: cuatro minutos de juego y apenas un parcial de 4-4 sobre el parqué del Pineda. Llegó entonces una falta antideportiva de Kris Raksanyi sobre Alicia Flórez, aunque la leonesa -muy desacertada hasta ese momento en el tiro- no aprovechó ninguno de los lanzamientos. Y ahí despegó el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, de un posible 36-30 a anotar un triple Patri Benet y que Ezeigbo y Aleksandra Parzenska hicieran daño cerca del aro: 43-30 y algo menos de tres minutos para acabar el tercer periodo. Lo paró entonces la entrenadora de La Cordà de Paterna, ajustando la defensa y evitando que las locales volvieran a sumar, acabando el tercer acto con 43-34 en el luminoso del Pineda.
La inercia positiva del tramo final del cuarto anterior se prolongó en el inicio del decisivo. Dos canastas de Flórez, que antes o después tenía que comenzar a acertar, ponían a cinco a las suyas (43-38, min. 31) antes de que Satorre rompiera el parcial de 0-8. Sin embargo, las visitantes iban a buscar la victoria hasta el final y un triple de Virginia Sáez tras un desajuste defensivo (47-45) obligaba al técnico local a parar el partido cuando restaban 7’04” para acabar. Un triple providencial de Marina Gea -que acabó con seis puntos, seis rebotes, seis asistencias y cinco recuperaciones, haciendo de todo- dio un impulso al CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, que se reencontraba con la anotación. Parecía que las locales tenían el partido amarrado con 57-49 y poco más de tres minutos de jugar tras una canasta de Brown, pero una falta en el rebote -estando en bonus- de la estadounidense, que además en la protesta se llevó una técnica, volvió meter en el encuentro a las visitantes. No fallaron Sáez ni Morro, colocando el 58-57, pero las locales pudieron consumir los más de 45” que restaban de partido después de fallar un triple pero coger el rebote en ataque y posteriormente recibir una falta sin estar aún en bonus, no permitiendo que el vinculado de Valencia Basket tuviera opción real de ganar el partido en ningún momento.
CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 58 (18-14-11-15): Gea (6), Satorre (6), Raksanyi (5), Brown (14) y Ezeigbo (18) -cinco inicial-, Parzenska (4), Viruel (0), Gomes (-), Masiá (0), Benet (5) y Rueda (-).
La Cordà de Paterna NB 57 (14-10-10-23): Ché (0), Sáez (16), Flórez (12), Morro (17) y Fam (8) -cinco inicial-, Matic (0), Laurenson (-), Cecchi (-), Garí (0), y Trygger (4).
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol recibe este sábado (17:30 horas y retransmitido por CanalFEB.tv) al equipo vinculado de Valencia Basket, que lidera la clasificación y encadena siete victorias consecutivas
Cinco semanas después y tras encadenar tres victorias seguidas como visitante, el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol regresa al Pineda para medirse a La Cordà de Paterna NB, el filial de Valencia Basket que actualmente lidera la Liga Femenina Challenge con 18 victorias y seis derrotas a expensas de que FNB Ardoi y CD Zamarat recuperen sus partidos aplazados. El partido será la oportunidad perfecta para ver a algunas de las promesas del baloncesto nacional enfrentarse al cuadro entrenado por Francis Tomé, en el que podrían debutar en casa Nneka Ezeigbo y Júlia Rueda, las dos últimas incorporaciones del equipo antes de que se cerrara el plazo de fichajes.
Se espera un encuentro marcado por las defensas, algo que sin duda caracteriza a ambos conjuntos. Mientras el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol es el segundo equipo que menos puntos recibe de la liga, con 58,5 puntos encajados por choque (cifra que baja hasta los 52,9 cuando juegan en el Pineda), el equipo entrenado por Glòria Estopà se encuentra en quinta posición en ese mismo ranking, con 60,3 tantos en contra por choque.
El técnico del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol definía a su próximo rival como “un equipo que está jugando muy bien y ganando en canchas difíciles”. Tomé, centrado en el encuentro, dijo: “Sabemos que es un rival muy fuerte, ya nos ganó allí, y vendrán con la idea de mantener la racha de siete victorias consecutivas”.
El partido de la primera vuelta ya se resolvió en el último cuarto (65-59), en esta ocasión gracias al acierto exterior del vinculado taronja después de aguantar en partido 30 minutos gracias a la presencia interior de Awa Fam. Desde entonces, ambas plantillas han cambiado, y es que NB Paterna ha incorporado a Emily Kalenik, que estaba jugando Euroliga en Polonia, mientras que en el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol las salidas de Aminata Traoré y Sarah Mortensen han dado paso a los fichajes de Júlia Rueda y Nneka Ezeigbo.
“El equipo está aprendiendo a jugar con Nneka, que es una jugadora especial. Tenemos que ajustar algunos detalles de nuestro juego, porque ahora tenemos a alguien que es dominante cerca del aro y además pasa genial”, comentaba Tomé sobre la incorporación de la pívot nigeriana, apuntando que el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol va “para arriba” y que en los últimos partidos “el equipo ha conseguido ganar incluso jugando mal”.
Ambos conjuntos han coincidido en las últimas cuatro temporadas, la primer de ellas el LF2 antes de la creación de Liga Femenina Challenge, y el cuadro levantino nunca ha sacado una victoria del Pineda, mientras que el conjunto de la Costa del Sol ha regresado en dos ocasiones sumando tras su paso por la Comunidad Valenciana, lo que hace un balance de cuatro triunfos para el equipo entrenado por Francis Tomé por tres del vinculado de Valencia Basket.
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol se impuso por 69-73 a Picken Claret en tierras valencianas en un partido donde las locales dieron la cara en todo momento, no permitiendo romper el encuentro nunca
El partido comenzaba con un Picken Claret con las ideas claras: ante la inferioridad interior debían buscar mucho lanzamiento exterior y Harris jugar abierta para intentar sacar a su defensora de la pintura. Precisamente desde el exterior anotaba Sofía Afonso (8-8, min. 5) para igualar el encuentro casi llegados al ecuador del primer cuarto, en el que destacaba Krisztina Raksanyi, que sumaba con facilidad y anotó ocho de los primeros doce de su equipo antes de dar el relevo al juego interior con Nneka Ezeigbo y Aleksandra Parzenska que ponían el 12-16 en el luminoso a falta de dos minutos para acabar el primer periodo. Un par de despistes defensivos permitieron a las locales situarse a dos, pero Conchi Satorre, tras tiempo muerto y sobre la bocina, logró el 16-20 definitivo.
Salieron mejor las jugadoras del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol en el segundo cuarto gracias a los puntos de Satorre y Ezeigbo, además del buen trabajo atrás. La diferencia se iba a siete (19-26) y solo Sara Vujacic, que acabaría el encuentro como máxima anotadora destacada, lograba romper la inercia. Tanto que las jugadoras locales comenzaron a creer y con un triple de Harris a 1’15” del descanso igualaban el marcador para acabar dándole la vuelta antes del paso de vestuarios gracias a un parcial de 14-3 en algo más de tres minutos. Un triple de Raksanyi desde la esquina ponía el 37-34 con el que se llegó al entretiempo.
Y entonces debía llegar la mejora atrás, o eso pedía Francis Tomé a las suyas. Y lo que llegó, en primer lugar, fue una lluvia de triples: Raksanyi de nuevo y otro de Parzesnka, además dos puntos de Ola y dos tiros libres de Satorre daban la vuelta al marcador. Las visitantes vencían por 39-44 cuando apenas habían transcurrido dos minutos y medio. Rompió el parcial Afonso con un triple desde la esquina tras una buena circulación de balón y poco después Estefanía Ors volvía a hacer lo mismo, aunque la interior polaca respondió desde más allá del arco (47-52) coincidiendo con el ecuador del cuarto. Vujacic llegó a igualar el marcador, pero entonces apareció la mejor versión de Oshlynn Brown para sumar un 2+1 y un tiro libre tras una técnica a Harris por protestar. Cerraría el cuarto Marina Gea con una bandeja sobre la bocina que dejaba el marcador en 54-60.
El último cuarto arrancaba con una canasta de la capitana Noelia Masiá que situaba la diferencia en la máxima hasta el momento (54-62), pero Picken Claret no estaba dispuesto a bajar los brazos. El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol llegaba a las cinco personas cuando apenas habían transcurrido tres minutos, lo que condicionó todo el último cuarto. Aún con todo, las visitantes aguantaron y un triple de Patri Benet (62-71) cerca del ecuador del último periodo volvía a estirar la diferencia. No pudo terminar de romperlo el conjunto de Francis Tomé y aunque el cuadro valenciano se aferró al encuentro en busca de una victoria que les ayudara a acercarse a la salvación no tuvieron opción en ningún momento, claudicando finalmente por 69-73 en un tramo final de partido en el que apenas se anotaron dos puntos en más de tres minutos de juego.
CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 73 (20-14-26-13): Gea (10), Satorre (10), Raksanyi (16), Brown (6) y Ezeigbo (14) -cinco inicial-, Parzenska (12), Viruel (0), Masiá (2), Benet (3) y Rueda (-).
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol visita este sábado, desde las 17:30 horas, la siempre difícil pista de Picken Claret, un rival que busca continuar en una buena dinámica que le permita asegurar la permanencia
Cuarto encuentro consecutivo jugando como visitante. Y último antes del volver al Pineda. El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol se desplaza hasta tierras valencianas para medirse a Picken Claret en el Universitario, una cancha en la que el conjunto costasoleño ha vencido en sus dos encuentros allí: por 18 en Liga Femenina 2 y por una veintena de puntos la pasada temporada. Eso sí, el pasado no cuenta, más mirando los últimos resultados como local del equipo claretiano, que se ha impuesto a Real Canoe (63-58) y Sant Josep (73-54), dos equipos que buscan la novena plaza y estar en los playoffs.
Francis Tomé lo tenía claro antes de poner rumbo a Valencia: “Tenemos que estar muy mentalizadas para seguir haciendo el mismo trabajo, sobre todo en defensa, porque ya sabemos lo que es perder contra equipos de abajo”. Y es que los tropiezos ante Boet Mataró o Lima Horta no se borran de la memoria a pesar de encadenar dos buenos partidos seguidos. El técnico malagueño incidió en el que el equipo debe “mantener la agresividad e intensidad atrás para tener consistencia para atacar mejor”, una fórmula que ha funcionado a la perfección en el Pineda y que, poco a poco, se va viendo también en los encuentros como visitante.
El equipo, que viajará con las diez jugadoras del primer equipo y en esta ocasión sin refuerzos del equipo Nacional o júnior, ante los importantes compromisos que ambos equipos tienen el domingo y el lunes, no sabe aún si podrá contar con todas. Los servicios médicos del club están trabajando con las tocadas para tratar de tener el máximo de efectivos posibles, pero hasta última hora habrá dudas con la participación de alguna jugadora.
No esconde Tomé que el grupo está “muy contento” con el cambio de dinámica de las últimas semanas, “justo coincidiendo con una racha grande de partidos fuera de casa seguidos”, lo que demuestra la evolución del grupo y el acople de los últimos fichajes para terminar de apuntalar un bloque sólido de cara a los cruces por el ascenso.
Pero aún es pronto para pensar en algo que se disputará en dos meses. Lo primero debe ser sacar la victoria en la pista de Picken Claret, un equipo que no acostumbra a jugar a tanteos altos pero que con la llegada de la tiradora Sara Vujacic ha equilibrado mucho más el juego interior y exterior, teniendo a la eslovena y a Ae’riana Harris como principales focos ofensivos.
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol se impone a Unicaja Mijas en el derbi provincial en el José María Martín Urbano, sumando la segunda consecutiva lejos del Pineda que le permite seguir mirando hacia arriba
Mucha tensión sobre el parqué y Unicaja Mijas con las ideas algo más claras, aunque la defensa visitante era muy buena, en el inicio de partido. La presión del conjunto local hacía que el ataque del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol no fuera lo suficientemente fluido y las de Francis Tomé no parecían encontrarse cómodas. El primer inconveniente para el cuadro esteponero llegó tras apenas tres minutos, con 2-2 en el luminoso, con la segunda personal de Marina Gea. Las pérdidas de balónseguían aumentando y eso daba alas al cuadro cajista, que aún así no era capaz de anotar una canasta en juego: hasta trece intentos necesitaron para que Akilah Bethel, tras una recuperación, sumara (9-5) a falta de 1’30” para el final del primer cuarto, después de una serie de 7/8 desde el tiro libre. El primer cuarto se cerró con una canasta de Krisztina Raksanyi tras jugada de pizarra de Tomé, que solicitó tiempo muerto para pintarla.
Comenzaba el segundo periodo con una canasta de Conchi Satorre, que no pudo sumar además el adicional, pero Elena Moreno respondía esta vez sí con una jugada de tres puntos. El triple de la internacional U19 ponía el 14-11 en el marcador, diferencia que aumentaría después de que el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol fallara varias posesiones seguidas mientras que las jugadoras del cuadro cajista no perdonaban cada vez que eran capaces de jugar rápido. Irene Viruel empezó a dieciséis con un tiro de media distancia, obligando a Jesús Lázaro a pedir tiempo muerto cuando restaban 6’25” para el entretiempo. Un triple de Carmen Ruiz daba ventaja a las locales tras un desajuste defensivo después de rebote ofensivo, diferencia que se mantuvo varios minutos con un intercambio de canastas, aunque un mejor final de cuarto de las visitantes les permitió empatar (25-25) antes de tener una última posesión para irse por delante a vestuarios, pero una nueva pérdida, y eran 15 antes del ecuador del partido, hizo que se esfumara esa opción.
Gea comienza anotando para dar la primera ventaja desde el 4-5 del primer cuarto, pero parcial de 6-0 en poco más de un minuto (31-27, min. 22) de Unicaja Mijas les volvía a situar por delante. La frescura de la base granadina se nota en pista y ella misma era la encargada de romperlo con un 2+1 al que siguió una canasta de Ezeigbo que volvía a dar la vuelta al luminoso (31-32), todo ello en apenas dos minutos y medio de juego, con mucho más ritmo que la primera mitad. Un robo y canasta de Satorre daba la máxima hasta el momento a las suyas (31-34) antes de marcharse al banquillo. Entonces, con dos bases en pista, la bola circulaba a las mil maravillas y el ataque fluía aún más. Dos tiros libres de Ezeigbo y un 2+1 de Oshlynn Brown parecían romper el partido ante un Unicaja anestesiado que, además, entraba en bonus a falta de cuatro minutos de cuarto. Recuperaba un balón Gea, culminando en bandeja (35-46) y obligando a Lázaro a pararlo con 2’44” para el final. El juego interior seguía haciendo mucho daño: Brown sumaba para el 35-48, pero Bojana Stevanovic, la única entonada de las cajistas, sumaba un 2+1 y los cinco últimos para las suyas cuando se entraba en los dos últimos minutos de cuarto. Un triple de Raksanyi y una canasta de Ezigbo en la pintura hacían que siguiera aumentando la renta (38-53), mientras la interior serbia de Unicaja trataba de impedirlo. Un tiempo muerto de Tomé con 16”, tras 4-0 de parcial, servía para dibujar la última, aunque esta vez no salió.
Más de dos minutos sin anotar, con ambos equipos algo revolucionados, hasta que Fatou Filor sumó dos tiros libres que rebajaban la diferencia de la psicología renta de los dobles dígitos. Un nuevo 2+1 de la interior senegalesa de Unicaja Mijas las aceraba (47-53) cuando restaban algo más de seis minutos y con las visitantes sin sumar en el último periodo. Una canasta de Ortega ponía el 49-53 y obligaba a Tomé a parar el partido con 4’35” por jugar, ya que las suyas no lograban ver aro y el parcial era de 7-0. Rompía la sequía Brown tras rebote ofensivo, sacando además personal y sumando desde el tiro libre (49-56, min. 36). Osh conectaba con Ezeigbo en la pintura y tras una nueva canasta de la nigeriana (49-58) debía pararlo Lázaro cuando restaban 2’45”. Se entraba en el último minuto y medio con una canasta de Bethel tras pérdida (53-60) que obligaba a Francis Tomé a pararlo con la intención de ordenar las ideas. Sentenció Patri Benet con dos tiros libres (53-62) a falta de 36 segundos y aunque Lázaro solicitó tiempo muerto para tratar de lograr lo imposible, el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol logró imponerse por 58-64 en un pabellón en el que sigue sin conocer la derrota en partido oficial desde que milita en Competiciones FEB.
CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 64 (9-16-28-11): Gea (8), Satorre (8), Raksanyi (7), Brown (17) y Ezeigbo (16) -cinco inicial-, Parzenska (0) Viruel (2), Masiá (2), Benet (4) y Rueda (0).
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol visita a Unicaja en Los Guindos (sábado, 17:30 horas), una pista en la que no conoce la derrota desde que milita en Competiciones FEB, en un choque con diferentes aspiraciones
Volver a ganar lejos del Pineda. Seguir con la dinámica positiva de juego y resultados. Continuar aspirando a ser cabeza de serie en los cuartos de final. Ocho jornadas por delante para el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol y muchos objetivos aún por certificar en una Liga Femenina Challenge muy abierta. El primer paso para ello será vencer a Unicaja Mijas en su pabellón, encuentro que se debió haber disputado en la primera vuelta, pero se realizó una inversión de calendario por petición del cuadro cajista.
“Son un equipo muy intenso y joven, aunque cuentan con alguna jugadora veterana, por lo que se caracterizan por el ímpetu, la energía y la intensidad, lo que les está llevando a perder pocos partidos en casa desde el cambio de entrenador”, decía Francis Tomé en la previa del encuentro. Y es que desde que el rival de este fin de semana realizara el relevo en el banquillo, regresando Jesús Lázaro al mismo, han pasado de un balance de una victoria en siete partidos como locales a ganar tres de los cuatro encuentros que han disputado en Los Guindos.
Tomé espera que la última victoria suponga un punto de inflexión para las suyas. “Las caras en el vestuario ya eran diferentes antes del partido en Mataró y espero que esto se siga viendo en los dos encuentros seguidos que tenemos fuera de casa”, explicaba el técnico malagueño.
Se espera que la localía pueda suponer un punto extra para Unicaja Mijas, que registrará un lleno en su “caja de cerillas”, según define el técnico malagueño del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol el pabellón de Los Guindos, aunque no faltará afición del cuadro visitante en las gradas. Son pocas las localidades con las que cuenta el José María Martín Urbano, pero la afición cajista ha respondido para ir a ver al máximo representante del baloncesto femenino malagueño ante el equipo que preside Antonio Jesús López Nieto.
Sin duda, cada vez que las jugadoras de Unicaja -principalmente las que han militado en los equipos de formación- se enfrentan al CAB Estepona salen a la pista con una motivación especial. Relacionado con esto, Tomé considera que “el equipo que canalice mejor la energía extra que habrá en el encuentro, al tratarse de un derbi, tendrá más opciones de llevarse el partido”.
Tres han sido las ocasiones que ambos conjuntos se han visto las caras en partido oficial desde que ambos militan en categorías FEB, con dos victorias para el conjunto esteponero y uno para las cajistas, que solo ha podido doblegar a sus rivales de este sábado en el Pineda, en la temporada 2020/21 (54-57), tras remontar un partido en el que caían por hasta 15 puntos. Y es que si algo caracteriza a los dos equipos es que siempre pelean hasta el final y nunca los dan por perdidos los encuentros hasta que suena la bocina.
Centrado en las suyas, la semana de entrenamientos y cómo se afronta el choque de este sábado, Tomé apuntaba que la llegada de Júlia Rueda y Nneka Ezeigbo “da un plus para ser más y mejores” a este CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, que busca hacer un buen final de temporada regular que le permita llegar en forma a los cruces que dan acceso a la Final Four en la que estará en juego el ascenso a la máxima categoría del baloncesto femenino nacional; el primer pasó será el encuentro ante un Unicaja Mijas, que tratará de sumar alguna victoria más que le permita certificar la permanencia en la categoría en su primera temporada en LF Challenge. “Es un partido precioso de jugar y nosotras tenemos mucha motivación para ganarlo”, apuntilló Tomé.