Victoria de equipo tras un mal segundo cuarto
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol se impuso 80-58 a Lima-Horta Barcelona en un partido en el que hasta cinco jugadoras firmaron dobles dígitos en anotación y valoración: Masiá, Gea, Gómez, Soler y Sherrill
Las finales solo se pueden jugar estando al 100% y cada uno de los partidos que le quedan al equipo de Francis Tomé son una. Advertía el técnico malagueño en la previa que no se podían relajar y salir pensando en la victoria antes de competir, sin embargo, el inicio de partido del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol no fue el mejor: 3-6 con un solitario triple de Noelia Masiá en los primeros tres minutos de juego. Eso sí, ahí hizo click el equipo y lograba un 10-0 de parcial (que se prolongaría hasta 14-0) que provocaba el primer tiempo muerto del partido con aún cuatro minutos por jugar de primer periodo. Reaccionó, tarde pero lo hizo, Lima-Horta Barcelona, que con una canasta de Sieza Zenabou y un robo más contra de Anna Flores ponía el 17-12 y obligaba al entrenador local a pararlo con 1’42” por jugar. Ahí volvió a aparecer el tiro exterior del cuadro esteponero -firmaría 5 de 7, con Masiá y Marta Gómez con dos cada una- para cerrar el primer envite con 23-12 en el luminoso del Pineda.
El inicio de segundo periodo se pareció al de partido: 2-8 favorable a las visitantes tras algo más de cuatro minutos de juego y Tomé viéndose obligado a pararlo, pues ni siquiera los cambios permitieron que las suyas reaccionaran. Muchas pérdidas de balón y falta de acierto en el tiro permitían a Lima-Horta meterse en partido, pues a 3’47” del descanso el marcador era 26-22 y las sensaciones no eran positivas. No pasó de ahí la cosa y al paso por vestuarios se llegó 32-28, con la interior costamarfileña del cuadro catalán manteniendo a las suyas.
Tras el paso por vestuarios, el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol dio sus mejores minutos. Las pupilas de Tomé por fin mostraron en el encuentro que quieren el primer puesto y mostraron el nivel necesario. Un vendaval sobre el parqué propinaba un 7-0 en poco más de minuto y medio (39-28) y provocaba el tiempo muerto de Manzano tras un triple de Sara Vujacic, pero el equipo catalán no reaccionaba y tras cuatro nuevos puntos obra de Ruth Sherrill y Marina Gea volvía a pararlo el entrenador visitante (43-28, min. 24) buscando una reacción, que llegaría: 17 arriba llegó a ponerse el equipo local, pero un parcial de 0-5, que romería Conchi Satorre, acercaba a Lima-Horta, que se acabaría marchando 57-44 abajo al termino del tercer periodo.
No tiró la toalla el equipo barcelonés, que con un 1-6 de salida en 3’20” de juego ponía la diferencia por debajo de la decena (58-49) tras una canasta y adicional de Zenabou. Ahí aparecieron los puntos de Patri Soler y Sherrill en la pintura y una jugada que rompió por completo el partido: Eliana Soriano cometió su cuarta personal, protestó la decisión y le sancionan técnico, momento en el que Lima-Horta solicita tiempo muerto y ante la continuación de protestas de la dorsal 14 del equipo catalán sancionan una nueva técnica -ya computada para el banquillo- y una tercera en esta ocasión sí al banquillo por el desacuerdo con esas decisiones. Eso se convierte en tres tiros libres, más un adicional que ya tenía el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol que pone el 68-49 cuando restaban 5’05” para acabar el partido. A partir de ahí, a sabiendas que la remontada era poco menos que imposible, ambos equipos aprovecharon para rotar -aunque ambos conjuntos afrontaron el partido solo con nueve jugadoras disponibles- antes de acabar con el 80-58 definitivo.
CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol 80 (23-9-25-23): Gea (13), Vujacic (7), Masiá (11), Soler (10) y Sherrill (15), -cinco inicial-, Bourgarel (3), Butera (1), Gómez (14) y Satorre (6).
Lima-Horta Barcelona 58 (12-16-16-14): Vallés (5), Poyato (5), Sánchez (10), Soriano (10) y Zenabou (14) -cinco inicial-, Flores (4), Pacheco (0), Barrientos (10) y Garrido (0).