Perfumerías Avenida renace ante un desdibujado Ingeniería Ambiental CAB Estepona
El equipo de Francis Tomé fue incapaz de igualar la intensidad planteada por el cuadro charro, que en ningún momento dio opción en un partido que finalizó 63-49 y las 28 pérdidas del cuadro esteponero como lunar
El partido se esperaba a mucho ritmo, o eso decían algunos, pero la realidad es que en el inicio del mismo se notó que las locales sabían que había mucho en juego para ellas y las jugadoras del Ingeniería Ambiental CAB Estepona no terminaban de estar cómodas. La defensa de Perfumerías Avenida retrasaba mucho las opciones de tiro de las de la Costa del Sol y estos no acababan siendo en buenas posiciones. Así, habían pasado cuatro minutos y el marcador del Pabellón Wüzburg lucía un 4-3 que rompía Iyana Martín con un triple rozando el ecuador del primer periodo. La segunda falta personal de Mousdandy Djaldi-Tabdi obligaba a Anna Montañana a cambiar su juego interior y Leia Dongue y Sika Kone lo aprovecharon para adelantar a las suyas en el marcador (6-10) y obligar a la entrenadora del equipo charro a parar el partido con 2’49” por jugar aún.
Una canasta de Shavonte Zellous acercaba a las suyas, pero un triple de Madison Conner ponía la máxima para el cuadro esteponero (8-13) restando dos minutos. Y ahí se apagó la luz. Un parcial de 17-0 en seis minutos, con un tiempo muerto de Francis Tomé de por medio para tratar de frenar la dinámica, catapultó a Perfumerías Avenida hasta poner 25-13 con más de cinco minutos para el descanso. Llegó una leve reacción con una canasta de Marta Ortega y dos puntos de Conner que obligaban a Montañana a parar el partido, a lo que siguieron ocho puntos de las locales para poner la máxima hasta el momento (33-17) en un cuarto marcado por las diez pérdidas del Ingeniería Ambiental CAB Estepona, que solo con dos puntos de Maddie Garrick y una canasta tras robo de Ortega pudo maquillar algo antes del paso por vestuarios.
No cambio mucho el guion a pesar de que Garrick anotó la primera canasta del tercer periodo. Pérdidas, pérdidas y más pérdidas y la defensa de Perfumerías Avenida sabiendo impedir que le llegaran balones a Conner, además de Kone desacertada en su regreso a la que fue su casa los dos últimos años. Lo tenía que parar Tomé antes del ecuador de cuarto, con un parcial de 10-5 que ponía el marcador en 43-26, pero no logró despertar a las suyas.
La diferencia llegó a ser de 23 puntos (49-26) tras un triple de Claudia Soriano con algo más de dos minutos y medio para finalizar el tercer periodo, que se cerraría 49-30 tras el segundo triple de Conner en el partido. Frío, como el día en Salamanca, comenzó el último cuarto, con dos minutos sin que los equipos anotaran más allá que desde el tiro libre (50-34) y con Montañana parando el partido para evitar una reacción de las visitantes, ya que su equipo se había puesto en bonus.
Martín sumaba la primera canasta en juego del cuarto y a pesar de que solo llegaba una de Kone en los primeros cinco minutos de cuarto para el Ingeniería Ambiental CAB Estepona, las visitantes lograban reducir la diferencia (56-39), aunque sin sensaciones de poder hacer mucho más con jugadoras tocadas y otras lejos de su nivel habitual. Un triple de Conner con 2’52” por jugar hacía que la entrenadora local volviera a parar el partido, con las suyas 60-45 por delante en el marcador. Dos tiros libres de Leia Dongue acercaron algo más al Ingeniería Ambiental CAB Estepona, pero hasta ahí. El partido acabaría 63-49 y con ambos equipos sumando tantas pérdidas como puntos el equipo de la Costa del Sol.
Perfumerías Avenida 63 (14-19-16-14): Martín (17), Vilaró (4), Spreafico (6), Djaldi-Tabdi (2) y Cave (11) -quinteto inicial-, Soriano (10), Stoupalova (2), Arrojo (2), Zellous (5), Meyers (3) y Erikstrup (1).
Ingeniería Ambiental CAB Estepona 49 (13-8-9-19): Gretter (3), Conner (14), Garrick (6), Muhate (3) y Koné (12) -quinteto inicial-, Dongue (9), Masiá (0), Gea (0), Ortega (4) y Aijanen (0).
