El tramo decisivo de temporada arranca en Paterna
El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol se desplaza este fin de semana a la Comunidad Valenciana para disputar el encuentro de ida de cuartos de final, encarando los últimos días de competición
Cuatro partidos y poco más de quince días de competición, eso es lo que resta para conocer el segundo equipo que militará en LF Endesa la próxima temporada y eso es, como mucho, el camino que tiene por delante el conjunto entrenado por Francis Tomé. El primer escollo en este camino será La Cordá de Paterna, comenzando este sábado (17:30 horas) fuera de casa una eliminatoria a ida y vuelta que se decidirá siete días más tarde en el Pineda. En caso de superarla, tocará mirar más adelante y pensar en una Final Four que, probablemente, la próxima semana conozca su sede. Eso sí, ahora la mente está puesta únicamente en el conjunto vinculado de Valencia Basket.
“Es un equipo joven con mucho talento y sin ninguna presión”. Así de claro y directo era el técnico malagueño para definir a su próximo rival quien, apuntó, viene de ganar dos partidos seguidos con un triple final de Clara Che. “Transmito a mis jugadoras que para respetarnos a nosotras mismas tenemos que hacerlo con el rival, que no podemos salir pensando en que será una eliminatoria sencilla, porque si les dejamos van a anotar mucho de fuera y nos van a complicar el partido”, comentó el entrenador del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol.
Tiene claro Tomé que no puede salir el equipo relajado. No vale pensar que en los enfrentamientos de esta temporada el cuadro costasoleño se impuso en la primera vuelta 46-70 (con Conchi Satorre liderando al equipo con 20 puntos y 28 créditos de valoración) y 104-61 en el Pineda (con Marina Gea, Ruth Sherrill y la escolta almeriense por encima de los 20 de valoración), logrando la mayor anotación de la liga esta temporada y el récord en un partido sin prórrogas desde la creación de la LF Challenge. La historia juega a favor, pero también la hemeroteca dice que La Cordá de Paterna ha sido el único club capaz de llegar a una Final Four sin tener factor cancha a favor: fue en la temporada 2022/23, cuando cayeron en su pabellón 53-57 frente a Joventut para remontar la eliminatoria en Badalona con un contundente 58-70. Lo único claro es que el pasado, pasado es y no asegura nada de aquí en adelante, por lo que habrá que salir concentradas desde el primer momento ante un equipo que cuanta con una rotación corta y nada que perder, pero con un peligro constante desde más allá del arco que le ha llevado a saldar con victoria sus dos últimos partidos.
“Solo pensamos en jugar muy serias y sacar la eliminatoria adelante, porque si no lo hacemos, no vale de nada la temporada regular”, expresó Tomé antes de poner rumbo a Valencia para disputar el partido. El técnico malagueño quiso dejar claro que la intención debe ser salir concentradas desde el primer momento: “Sabemos que es un partido de ochenta minutos, pero no en que podemos resolverlo en casa. Hay que intentar hacerlo desde el principio. Si juegas un partido mal, puede costarte la eliminatoria”.
La Cordá de Paterna accedió a la postemporada como el equipo que menos puntos anota y más recibe dentro de los ocho que buscan la Final Four, con un balance de 5-11 frente a los equipos que le precedieron en la clasificación y sacando el grueso de sus triunfos como local y con partidos llevados a un ritmo de anotación bajo.
Cuatro son las jugadoras del plantel entrenado por Gloria Estopà que lanzan al menos cuatro triples por encuentro y sobre las que habrá que tener especial vigilancia: Irene Broncano, Clara Che, Virginia Sáez y Lorena Segura, sin quitar la vista de la eslovena Mojca Jelenc, que ante la lesión de Lucía Rivas se ha convertido en su clara referencia interior. Todo ello, como siempre, con la incertidumbre de su Alicia Flórez será de la partida o descansará para el encuentro de semifinales de LF Endesa que disputa Valencia Basket apenas 24 horas más tarde.