Final por el ascenso directo en Leganés

El CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol se desplaza Madrid para enfrentarse al líder y rival por la primera plaza en un encuentro en el que solo vale ganar para evitar el alirón del equipo entrenado por Javi Fort

 

Una final. El partido más esperado de la temporada. Un encuentro donde se puede decidir el primer ascenso de la temporada. Son muchos los calificativos que se han puesto en las últimas semanas al enfrentamiento entre Innova-TSN Leganés y CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol que tendrá lugar este sábado, a partir de las 19:00 horas, en el Pabellón Europa de la localidad madrileña. Y ninguno es mentira, si bien una victoria o derrota vale lo mismo que en otros partidos de la liga regular. Quitar la presión y salir a demostrar el trabajo de toda la temporada debe ser el primer objetivo de las pupilas de Francis Tomé, que a buen seguro tendrán en la cabeza la necesidad de ganar de más de 10 para depender de ellas mismas siete días más tarde y de, como mínimo, vencer para no dejar escapar la primera plaza.

“Los dos equipos estamos haciendo una gran temporada. Otros años, con las tres derrotas que llevan ellas, ya estarían ascendidas y este año no pasa porque nosotras estamos muy bien”. Así comenzaba el técnico del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol a hablar del encuentro que tendrá su equipo este sábado en Leganés en la que ha sido “una semana especial” por la sencilla razón de que “no ha hecho falta motivar al equipo”, porque todas saben de la importancia del partido.

Tomé considera que se verán las caras “los dos equipos que más regulares han jugado y menos errores han cometido” a lo largo de la temporada y, para él, la principal diferencia entre el cuadro pepinero y el esteponero es que “cuando ellas han estado mal han conseguido sacar partidos adelante y nosotras no. Los cuatro partidos que hemos perdido hemos jugado realmente mal”, comentó el malagueño.

Dos veces ha claudicado el cuadro pepinero en la segunda vuelta por tan solo una del esteponero. Son los dos equipos que menos puntos por partido reciben en esta LF Challenge pero, sobre todo, se enfrentan dos de las plantillas más compensadas de la competición, donde si bien se pueden dar nombres propios en ambos conjuntos (Ruth Sherrill y Marina Gea son quienes más destacan numéricamente en el plantel de Tomé, mientras que Aminata Sangaré e Irene Lahuerta lo hacen por parte del equipo entrenado por Fort), cualquiera de sus jugadoras puede acabar el partido por encima de la decena de puntos. Sin duda, la aparición por uno u otro equipo de esas secundarias -que perfectamente liderarían a la mayoría de equipos de la competición- será una de las claves de un partido que tendrá muchos ojos pendientes de él.

 

 

La intención del CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol, en boca de su entrenador, es acudir a Leganés “con la idea de hacer el mejor partido posible” en el Pabellón Europa, no solo por todo lo que hay en juego, también para desquitarse del encuentro de la primera vuelta. “Sabemos, y creo que ellas también, que en el Pineda no dimos el nivel y espero que en éste sí seamos capaces”, apuntó Tomé.

Repetir lo logrado únicamente por La Salle Melilla, ese es el objetivo. Un balance de 13 victorias y tan solo una derrota es lo que tiene Innova-TSN Leganés como local en la presente temporada. Curiosamente -o no- el mismo que el CAB Estepona Jardín de la Costa del Sol. Es fortaleza como locales es lo que ha hecho ambos equipos estar, a falta de dos partidos, pugnando por el ascenso directo. Y el equipo entrenado por Francis Tomé busca llegar al derbi malagueño aún con opciones, para lo que tan solo vale ganar. No lo pudo lograr la temporada pasada -la única en que ambos equipos han coincidido- ni en liga regular (66-52) ni en la ida de cuartos de final (65-61).